En este artículo analizaremos la relevancia de San Ignacio (Chile) en el contexto actual. San Ignacio (Chile) ha sido un tema de interés en diversos campos y su impacto se ha sentido de diferentes maneras. Es necesario examinar a fondo el papel que San Ignacio (Chile) desempeña en la sociedad y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo. Desde sus orígenes hasta la actualidad, San Ignacio (Chile) ha sido objeto de debate y estudio, y es fundamental entender su importancia en el panorama actual. A través de un análisis exhaustivo, exploraremos las diferentes facetas de San Ignacio (Chile) y su influencia en varios aspectos de la vida cotidiana.
San Ignacio | ||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de San Ignacio en Ñuble | ||
Coordenadas | 36°47′59″S 72°01′49″O / -36.7998233, -72.0303507 | |
Entidad | Localidad | |
• País |
![]() | |
• Región |
![]() | |
• Provincia | Provincia de Diguillín | |
• Comuna | Comuna de San Ignacio | |
Superficie | ||
• Total | 2,16 km² | |
Población (2002) | ||
• Total | 2,688 hab. | |
• Densidad | 1244,44 hab./km² | |
Gentilicio | Sanignacino (a) | |
Huso horario | UTC -4 | |
• en verano | UTC -3 | |
San Ignacio es un pueblo y capital de la comuna de San Ignacio, en la Región de Ñuble.
Esta comuna está ubicada 32 km al sur de la ciudad de Chillán. Posee una superficie de 362,3 km² y una población de 16.499 habitantes aproximadamente.
San Ignacio fue fundada por los hermanos Faustino y Basilio Sandoval Rivas, el 20 de octubre de 1848, al repartirse sus tierras. Con fecha 19 de mayo de 1871 recibe el título de villa de San Ignacio. El nombre lo lleva en honor al intendente José Ignacio García.
La principal actividad económica de la comuna es la agricultura, esencialmente por el clima que posee.
La localidad de San Ignacio posee 2 radioemisoras: