En el presente artículo, exploraremos en detalle el tema de San Dionisio (Jerez de la Frontera), analizando sus diferentes aspectos, impactos y perspectivas. San Dionisio (Jerez de la Frontera) ha sido objeto de interés y controversia en los últimos tiempos, y su relevancia no deja de crecer en diferentes ámbitos. A lo largo de estas páginas, nos adentraremos en su historia, evolución y consecuencias, así como en las opiniones y debates que ha suscitado. Desde un enfoque multidisciplinar, abordaremos San Dionisio (Jerez de la Frontera) desde diversas perspectivas, tratando de arrojar luz sobre sus implicaciones y significados. En definitiva, este artículo tiene como objetivo ofrecer una visión amplia y rigurosa sobre San Dionisio (Jerez de la Frontera), con el propósito de enriquecer el conocimiento y el debate en torno a este tema.
San Dionisio | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
| ||||||
País |
![]() | |||||
• Com. autónoma |
![]() | |||||
• Provincia |
![]() | |||||
• Ciudad |
![]() | |||||
• Distrito | Centro | |||||
Ubicación | 36°41′00″N 6°08′19″O / 36.683434206375, -6.1387193573152 | |||||
Población | ||||||
• Total | 1306 hab. | |||||
San Dionisio es un barrio del centro histórico de la ciudad de Jerez de la Frontera, (Andalucía, España).
Es el barrio más pequeño del centro histórico intramuros, pero a su vez, el de mayor densidad de monumentos, principalmente por ser un espacio por concentrar una alta función comercial, política y económica desde los orígenes de la ciudad, y que sigue en la actualidad.
Situado en la zona sureste del antiguo recinto amurallado, entre los barrios de San Marcos y del Salvador. Dentro del barrio de San Dionisio se encuentra la antigua judería jerezana.
El trazado del barrio está definido por la antigua muralla, con acceso a la antigua Puerta Real, así como las calles Algarve y Consistorio de intramuros.
Su origen como barrio data de las collaciones marcadas por Alfonso X El Sabio tras la Reconquista de la ciudad. Convirtió una antigua mezquita en la actual iglesia de San Dionisio y aglutinó en ella la collación con el mismo nombre.
|