En el presente artículo, nos adentraremos en el fascinante mundo de Saluda al diablo de mi parte, explorando todas sus facetas y aspectos relevantes. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad actual, abordaremos su evolución a lo largo del tiempo y su relevancia en diferentes contextos. Además, analizaremos su papel en distintas áreas de estudio y su influencia en diversos aspectos de la vida cotidiana. A lo largo de estas líneas, buscaremos comprender y reflexionar sobre Saluda al diablo de mi parte desde múltiples perspectivas, con el propósito de brindar al lector una visión integral y enriquecedora sobre este tema.
Saluda al diablo de mi parte | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Guion | Carlos Estéban Orozco | |
Música | Jermaine Stegall | |
Fotografía | Luis Otero | |
Protagonistas | Édgar Ramírez, Carolina Gómez, Salvador del Solar, Ángela Vergara, Patrick Delmas, Ricardo Vélez, Juan Carlos Vargas | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Colombia | |
Año | 2011 | |
Género | Acción | |
Duración | 95 minutos | |
Idioma(s) | Español | |
Compañías | ||
Productora | Santantero Films | |
Ficha en IMDb | ||
Saluda al diablo de mi parte es una película de acción colombiana de 2011 dirigida por Juan Felipe Orozco y protagonizada por Édgar Ramírez, Carolina Gómez, Salvador del Solar, Ángela Vergara, Patrick Delmas, Ricardo Vélez y Juan Carlos Vargas.
Ángel y su hija son secuestrados por Léder, poderoso hombre en silla de ruedas que anteriormente había sido víctima de un secuestro en el que Ángel fue partícipe. Si quiere que su hija siga con vida, Ángel deberá asesinar a cada una de las personas que participaron en el secuestro de Léder.