Salmacis

En este artículo exploraremos el tema de Salmacis desde diferentes perspectivas, con el objetivo de analizar su impacto en la sociedad moderna. Desde su origen hasta su influencia en la actualidad, realizaremos un recorrido por los aspectos más relevantes relacionados con Salmacis. Además, examinaremos las posibles implicaciones y consecuencias que Salmacis puede tener en diversos ámbitos, así como las perspectivas futuras que este tema plantea. A través de un análisis detallado y exhaustivo, trataremos de arrojar luz sobre Salmacis y su relevancia en el mundo contemporáneo.

Salmacis y Hermafrodito.

En la mitología griega, Salmacis o Salmácide (en griego Σαλμακίς, Salmakís) era una ninfa náyade epónima de la fuente Salmacis de Halicarnaso que se prendó de Hermafrodito.

Salmacis era una de las ninfas desconocidas para Diana que dedicaba el rato a recoger flores. Sus hermanas le recriminaban que dejara de estar tan ociosa. Salmacis vivía en el lago y se enamoró de él al verle inmediatamente; sin embargo, él la intentó rechazar. Un día Hermafrodito se desvistió y se lanzó a nadar al lago donde vivía Salmacis, que se abrazó a él forcejeando mientras rogaba que nunca se separaran, y fueron inútiles los esfuerzos de él por escapar de los brazos de ella, que rogaba a los dioses que nunca los separaran; los dioses le concedieron su deseo, y ambos cuerpos se fusionaron en uno. Hermafrodito, por su parte, suplicó a los dioses que todo aquel que se bañara en ese lago corriera su misma suerte, privando así de la virilidad o de la feminidad a quien se bañase; los dioses le concedieron su petición.

Véase también

Referencias

  1. Estrabón: Geografía XIV 2, 16
  2. Ovidio: Las metamorfosis, IV, 285 - 388.

Enlaces externos

  • BECCADELLI, Antonio (el Panormita): Hermaphroditus (1425); ed. y trad. al español de Enrique Montero Cartelle. Madrid, Akal (clásicos latinos medievales y renacentistas, 23), 2008. ISBN 978-84-460-2574-0