En el artículo de hoy, vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de Salinidad del suelo. Ya sea que estés buscando información sobre este tema, tratando de entender su importancia en la actualidad o simplemente quieres descubrir algo nuevo, has llegado al lugar indicado. En las próximas líneas, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Salinidad del suelo, desde su historia hasta sus aplicaciones prácticas en el día a día. Prepárate para sumergirte en un viaje de conocimiento y descubrimiento que te dejará con una perspectiva renovada sobre Salinidad del suelo. ¡No te lo pierdas!
Se denomina salinidad del suelo al contenido salino del terreno.
Los suelos afectados por elevados niveles de salinidad son producto de la acumulación de sales, lo que por lo general es menos elevada en la superficie del terreno. Las sales pueden ser transportadas hasta la superficie del terreno por medio de acción capilar desde una capa freática que contiene sal y luego acumularse a causa de la evaporación. También pueden concentrarse como consecuencia de actividades humanas, por ejemplo el uso de potasio como fertilizante, el cual puede formar silvita, una sal que se encuentra naturalmente en la naturaleza. En la medida que la salinidad del suelo aumenta, la sal puede producir la degradación de los suelos y de la vegetación.
La salinización es un proceso que se produce a causa de: