En esta ocasión, queremos adentrarnos en Saladar y Leche, un tema que ha despertado un gran interés en la sociedad. Saladar y Leche ha sido objeto de debate y controversia durante mucho tiempo, sus ramificaciones alcanzan diversas áreas y su importancia es innegable. A lo largo de la historia, Saladar y Leche ha jugado un papel fundamental en el desarrollo de la humanidad, influenciando la forma en que vivimos, pensamos y nos relacionamos. En este artículo, exploraremos los diferentes aspectos de Saladar y Leche, desde su origen hasta su impacto en la actualidad, con el objetivo de comprender mejor su alcance y su significado en nuestra realidad cotidiana.
Saladar y Leche | ||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() | ||
Ubicación de Saladar y Leche en Almería | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Metropolitana de Almería | |
• Partido judicial | Almería | |
• Municipio | Níjar | |
Ubicación | 36°57′42″N 2°05′42″O / 36.961666666667, -2.095 | |
• Altitud | 123 m m | |
Población | 1293 hab. (INE 2010) | |
Código postal | 04114 | |
Saladar y Leche es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de Níjar, en la provincia de Almería, comunidad autónoma de Andalucía, incluida por tanto en la comarca metropolitana de Almería. Esta pedanía está muy próxima a Campohermoso y al Aljibe Bermejo, siendo sus coordenadas geográficas 36° 57′ N y 2° 5′ O. Tiene 1.293 habitantes (INE, año 2010).
Datos de población de los últimos años, según el INE español:
Es la cuarta población del municipio de Níjar en cuanto a número de habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Saladar y Leche entre 2000 y 2009 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
Su economía se basa en la agricultura intensiva de cultivo de hortalizas en invernadero.