Sacalum

En el presente artículo, nos adentraremos en el fascinante mundo de Sacalum, explorando sus orígenes, su impacto en la sociedad actual y su relevancia en diversos ámbitos. Desde sus inicios hasta la actualidad, Sacalum ha desempeñado un papel fundamental en la historia de la humanidad, influenciando tanto a nivel cultural como tecnológico. A lo largo de estas líneas, analizaremos en profundidad su evolución, sus implicaciones y cómo ha moldeado nuestra forma de entender el mundo. Además, nos adentraremos en sus posibles implicaciones futuras, ofreciendo una visión amplia y compleja sobre este intrigante fenómeno que sigue captando la atención de millones de personas en todo el mundo.

Sacalum
Entidad subnacional

Sacalum ubicada en México
Sacalum
Sacalum
Localización de Sacalum en México
Sacalum ubicada en Yucatán
Sacalum
Sacalum
Localización de Sacalum en Yucatán
Coordenadas 20°29′42″N 89°35′23″O / 20.495, -89.589722222222
Entidad Localidad de México
 • País México México
Altitud  
 • Media 22 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 3 721 hab.
Gentilicio Sacalumeño
Huso horario UTC−6
Código postal 97845
Clave Lada 997
Código INEGI 310620001
Código 310620001
Piedra grabada que narra un episodio de la Guerra de Castas ocurrido en Sacalum.

Sacalum, es una localidad del estado de Yucatán, México, cabecera del municipio homónimo ubicada aproximadamente 18 km al este de Muna y 18 km al noroeste de Ticul.

Toponimia

El toponímico Sacalum significa en idioma maya tierra blanca.

Datos históricos

Sacalum está enclavado en el territorio que fue la jurisdicción de los tutul xiues antes de la conquista de Yucatán.

Sobre la fundación de la localidad se sabe que ocurrió en el siglo XVI, poco después de la conquista por los españoles, atribuyéndose el hecho al clérigo franciscano Juan de Santa María. Se asentó después en el lugar una legión de franciscanos que lo abandonaron en 1820 por el decreto de exclaustración.

Sacalum estuvo integrado al Partido de la Sierra con cabecera en Mama en el año de 1825.

Se constituyó en cabecera del municipio libre homónimo en 1918.

Sitios de interés turístico

En Sacalum se encuentra el casco de una exhacienda ganadera denominada San Antonio Sudzil y también la parroquia de San Antonio de Padua construida en el siglo XVIII.

Demografía

Véase también

Referencias

  1. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER)». 
  2. Servicio Postal Mexicano. «Consulta Códigos Postales». Archivado desde el original el 28 de julio de 2011. Consultado el 17 de diciembre de 2011. 
  3. Worldpostalcodes.org, código postal n.º 97845.
  4. Telmex. «Claves LADA». Archivado desde el original el 16 de diciembre de 2011. Consultado el 16 de diciembre de 2011. 
  5. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  6. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).

Enlaces externos