Hoy en día, SO-615 se ha convertido en un tema de gran relevancia en la sociedad moderna. La atención se ha centrado en este asunto debido a su impacto en diversos ámbitos, desde la política hasta la cultura popular. A medida que SO-615 continúa siendo objeto de debate y discusión, resulta crucial analizar de manera detallada sus implicaciones y repercusiones en nuestro día a día. En este artículo, exploraremos las múltiples facetas de SO-615, examinando su influencia en diferentes áreas y su evolución a lo largo del tiempo. Asimismo, abordaremos los distintos enfoques y posturas adoptadas por expertos y líderes de opinión respecto a este tema, con el fin de ofrecer una visión integral y objetiva.
![]() | ||
---|---|---|
Soria, ![]() ![]() | ||
Datos de la ruta | ||
Nombre anterior |
![]() | |
Identificador | SO-615 | |
Tipo | Carretera autonómica | |
Longitud | 48,65 km | |
Administración | ||
Administración |
![]() | |
Red | Red de Carreteras de Castilla y León | |
Orientación | ||
Inicio | Garray ( N-111a ) | |
Fin | Yanguas (L. P. La Rioja) | |
Cruces | SO-650 (Puerto de Oncala) | |
La carretera SO-615 es una carretera de la Red Complemetaria Preferente de Castilla y León, perteneciente a la Red de Carreteras de Castilla y León, que discurre desde Garray hasta el límite con La Rioja en Yanguas. Corresponde a la antigua carretera comarcal C-115 , que unía Garray con Tafalla. Al transferirse las carreteras a las comunidades autónomas, se dividió en SO-615 en su tramo soriano, LR-115 en su tramo riojano y NA-115 en su tramo navarro.