SCons

En este artículo queremos explorar el fascinante mundo de SCons. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad, SCons ha sido un tema de interés para muchas personas en todo el mundo. A lo largo de la historia, SCons ha desempeñado un papel crucial en diversos aspectos de la sociedad, la cultura y la tecnología. Además, SCons ha sido objeto de debate y controversia, lo que ha contribuido a su complejidad y a su continua evolución. A través de este artículo, esperamos arrojar luz sobre este tema apasionante y brindar una visión más profunda de SCons y su impacto en el mundo en el que vivimos.

SCons
Información general
Tipo de programa Herramienta de programación
Autor Steven Knight
Licencia Licencia MIT
Versiones
Última versión estable 3.0.1(14 de noviembre de 2017 (7 años, 5 meses y 9 días))
Enlaces

SCons es una herramienta de automatización multiplataforma y de código abierto empleada para la construcción e instalación de software a través de scripts hechos en Python. Su objetivo es ser una alternativa al método de compilación tradicional de fuentes. Su funcionamiento es similar al de GNU Build System o CMake.

Scons genera las configuraciones de un proyecto y construye implementaciones de procesos mediante scripts de Python.

Características principales

Ejemplos de uso

El ejemplo más básico de un archivo SConstruct para compilar un programa escrito en C del tipo hola mundo usando el compilador por defecto en el sistema es el siguiente:

Program("hola_mundo.c")

Es posible crear un entorno o environment personalizado para compilar un programa más complejo:

env = Environment(
    CC = "gcc",
    CCFLAGS = 
)
env.Program("programa", )

Programas que usan SCons

Algunas aplicaciones notables que hacen uso de SCons son: Doom 3,MongoDB,Nullsoft Scriptable Install System​ y Godot.

Véase también

Referencias

  1. «Copia archivada». Archivado desde el original el 19 de septiembre de 2014. Consultado el 8 de agosto de 2014. 
  2. «README.txt». 
  3. «Building for Linux». Archivado desde el original el 21 de febrero de 2009. Consultado el 1 de marzo de 2022. 
  4. «INSTALLING NSIS». Archivado desde el original el 9 de agosto de 2018. Consultado el 1 de marzo de 2022. 
  5. «Introduction to the buildsystem». 

Enlaces externos