Hoy en día, SAS Institute es un tema que suscita gran interés y debate en la sociedad actual. Su relevancia abarca desde aspectos personales hasta cuestiones de índole global, y su impacto se hace evidente en diferentes ámbitos. A medida que avanza el tiempo, SAS Institute continúa siendo un tema de actualidad que no deja de generar controversia. Desde la perspectiva de la investigación y el análisis, es necesario ahondar en los diferentes aspectos que abarca SAS Institute para comprender su alcance e importancia en el mundo contemporáneo. En este artículo, nos adentraremos en los aspectos más relevantes de SAS Institute y analizaremos su influencia en la sociedad actual.
SAS Institute | ||
---|---|---|
![]() | ||
Tipo | Inteligencia empresarial | |
Industria | Data, software | |
Forma legal | empresa privada | |
Fundación | 1976 | |
Fundador |
Anthony James Barr James Goodnight John Sall | |
Sede central | Cary, Carolina del Norte, Estados Unidos | |
Productos | SAS | |
Coordenadas | 35°49′36″N 78°45′43″O / 35.826666666667, -78.761944444444 | |
Sitio web | www.sas.com | |
SAS Institute es una empresa multinacional con sede en Cary, Carolina del Norte, Estados Unidos. Es uno de los principales fabricantes de Inteligencia empresarial software, incluyendo su propio software, lo cual ayuda en dar acceso, gestionar, analizar y reportar sobre data para apoyar la toma de decisiones. Con una cifra anual de ventas de más de $1.680 millones es la empresa más grande de software que está en manos privadas en el mundo.
SAS Institute fue fundado por Anthony James Barr, James Goodnight (su actual director general), John Sall y Jane Helwig el 1 de julio de 1976. Su nombre es el acrónimo de statistical analysis systems («sistemas de análisis estadístico») aunque, posteriormente, al extender su oferta de productos más allá de los meramente dedicados al análisis estadístico, pasó a utilizarlo como nombre propio.
El primer producto de SAS Institute fue el SAS software package, un lenguaje de programación para el análisis estadístico de datos en mainframes de IBM.
Actualmente, este lenguaje de programación, llamado SAS base, es el motor de una serie de herramientas para la dirección estratégica de empresas, la gestión del riesgo financiero, el desarrollo de modelos de minería de datos, etc.