Sínfisis mandibular

En el artículo de hoy vamos a hablar sobre Sínfisis mandibular, un tema que ha sido objeto de debate y estudio durante muchos años. Desde su aparición, Sínfisis mandibular ha generado interés en diversas comunidades y ha sido motivo de discusión en diferentes ámbitos. En este artículo analizaremos los aspectos más relevantes de Sínfisis mandibular, explorando sus orígenes, sus implicaciones y su impacto en la sociedad actual. Además, abordaremos las distintas perspectivas que existen en torno a Sínfisis mandibular, así como las posibles soluciones o enfoques para abordar los desafíos que plantea. Esperamos que este artículo sea de interés para aquellos que buscan comprender mejor Sínfisis mandibular, y que pueda servir como punto de partida para futuras reflexiones y debates sobre este tema.

Sínfisis mandibular

Sínfisis mandibular (línea roja discontinua).

Superficie medial de la mitad izquierda de la mandíbula, desarticulada de la mitad derecha por la sínfisis mandibular.
Latín : symphysis mandibulae
TA A02.1.15.004
Enlaces externos
Gray pág.172

En anatomía humana, la superficie externa de la mandíbula está marcada en la línea mediana por una cresta leve, que indica la sínfisis mandibular (symphysis menti), o línea de unión de las dos piezas que componen el hueso en el primer periodo de la vida. No es una verdadera sínfisis, puesto que no hay tejido cartilaginoso entre los dos lados de la mandíbula. Esta carena se divide por debajo y cierra una eminencia triangular, la protuberancia mentoniana, la base de la cual está deprimida en el centro, pero se levanta al otro lado para formar el tubérculo mentoniano, rasgo distintivo del Homo sapiens.

Otros animales

Esqueleto que muestra la sínfisis en la ballena

Cuando una ballena del suborden Mysticeti se alimenta por filtración, puede expandir su cavidad oral para acomodar cantidades de agua enormes. Esto resulta posible gracias principalmente a la elasticidad de su sínfisis. Esta mandíbula flexible no se presenta en las ballenas arcaicas como Archaeoceti.

Referencias

  1. Niño Sandoval, Tania Camila. «Sínfisis mandibular: una revisión de los aspectos embriológicos e importancia en evolución humana». Acta Otontológica Colombiana. 
  2. Fitzgerald, Erich M. G. (2012). «Archaeocete-like jaws in a baleen whale». Biol. Lett. 8 (1): 94-96. doi:10.1098/rsbl.2011.0690.