En el mundo moderno, Río Tara ha cobrado una relevancia sin precedentes en diversos ámbitos de la sociedad. Desde su impacto en la economía hasta su influencia en la cultura y la política, Río Tara se ha convertido en un tema de interés constante para personas de todas las edades y entornos. En este artículo, exploraremos a fondo las diversas dimensiones de Río Tara, analizando su evolución a lo largo del tiempo y su impacto en el mundo actual. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad, Río Tara ha dejado una huella indeleble en la historia de la humanidad, y su presencia sigue marcando el rumbo de nuestra sociedad.
Río Tara | ||
---|---|---|
Река Тара | ||
![]() El río Tara en la región de Novosibirsk | ||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Obi | |
Nacimiento | Pantanos de Vasiugán | |
Desembocadura | Río Irtysh | |
Coordenadas | 56°51′15″N 79°27′54″E / 56.854166666667, 79.465 | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() | |
División |
![]() ![]() | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 806 km | |
Superficie de cuenca | 18.300 km² | |
Caudal medio | a 108 de la boca, 40,8 m³/s | |
Altitud |
Nacimiento: 140 m Desembocadura: 57 m | |
Mapa de localización | ||
Localización del río Tara (cuenca del Obi) | ||
Localización del Tara (cuenca del Irtysh) (en ruso) | ||
El río Tara (del ruso: Река Тара) es un largo río siberiano, un afluente de la margen derecha del río Irtysh. Su curso tiene una longitud de 806 km y drena una cuenca de 18.300 km².
Administrativamente, el río discurre por los óblast de Novosibirsk y de Omsk de la Federación Rusa.
El río Tara nace en la región de los pantanos de Vasiugán, en el límite septentrional del óblast de Novosibirsk. Discurre en dirección este-sureste, cruzando Vasiugán para adentrarse luego en la más árida estepa de Barabinsk (32.501 hab. en 2002). En la ciudad de Muromtsevo toma dirección Noroeste, para confluir no muchos kilómetros después en el río Irtysh, en la ciudad del mismo nombre, Tara, que es el centro urbano más importante bañado por el río (26.888 hab. en 2002).
Al igual que todos los ríos siberianos, sufre largos períodos de heladas (seis meses al año, desde finales de octubre-noviembre hasta finales de abril-principios de mayo) y amplias extensiones de suelo permanecen permanentemente congeladas en profundidad (permafrost). Al llegar la época del deshielo, inunda amplias zonas que convierte en terrenos pantanosos. El río es navegable, por lo general, unos 350 km río arriba desde la boca.
Sus principales afluentes son, por la derecha, el río Maizas (100 km y una cuenca de 1.500 km²) y por la izquierda el río Icha (80 km y una cuenca de 1700 km²).