Río Limay

En el artículo de hoy vamos a hablar sobre Río Limay, un tema que ha capturado la atención de muchas personas en los últimos tiempos. Río Limay es un tema fascinante que ha generado mucho interés y debate en la sociedad actual. A lo largo de este artículo exploraremos diversas perspectivas sobre Río Limay, analizando su impacto en diferentes ámbitos y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo. Además, examinaremos las diferentes opiniones y posturas que existen en torno a Río Limay, ofreciendo un análisis exhaustivo que permita a nuestros lectores comprender mejor este tema tan relevante. ¡No te lo pierdas!

Río Limay

Atardecer en el Limay
Ubicación geográfica
Cuenca Río Negro
Nacimiento Lago Nahuel Huapi
Desembocadura Río Negro
(Negro → Atlántico)
Coordenadas 41°03′20″S 71°09′06″O / -41.055555555556, -71.151666666667
Ubicación administrativa
País Bandera de Argentina Argentina
División Bandera de la Provincia del Río Negro Río Negro
Bandera de la Provincia del Neuquén Neuquén
Cuerpo de agua
Afluentes Traful, Pichileufú y Collón Curá
Longitud 500 km
(con fuentes, 617 km)
Superficie de cuenca 63.700 km²
Caudal medio 722 /s
Altitud Nacimiento: 764 m
Desembocadura: 256 m
Mapa de localización
Localización del río Limay
Mapa del lago Nahuel Huapi (lugar de nacimiento del río Limay), donde se observa a la derecha el río Limay.
Río Limay
Río Limay. Tramo Balneario Sandra Canale. Ciudad de Neuquén.
Limay River
Río Limay: Sector lindante a la Represa de Villa El Chocón
Vista de noche del Río Limay, desde La Herradura, Plottier.
De la confluencia de ellos nace el Rio Negro
Confluencia de los ríos Limay y Neuquén.
Parque de la Costa, Neuquén Capital.
Panorama del Río Limay.

El río Limay es un importante curso de agua de la Patagonia argentina que tiene su origen en el lago Nahuel Huapi y fluye en dirección noreste —formando la frontera entre las provincias de Neuquén y Río Negro— hasta confluir con el río Neuquén en la ciudad de Neuquén, dando lugar al nacimiento del río Negro. Drena una amplia cuenca de 63 700 km² y tiene una longitud de unos 500 km, aunque si se considera su fuente más lejana llega a los 617 km. Sus aguas pertenecen a la cuenca del océano Atlántico.

Río Limay a su paso por Senillosa, Neuquén

Toponimia

El nombre Limay es de origen mapuche, con el significado de «transparente» o «límpido».

Geografía

El río Limay nace en el extremo oriental del lago Nahuel Huapi y recorre en forma serpenteante unos 500 km en dirección noreste, sumando afluentes como los ríos Traful, Pichileufú, Collón Curá y Picún Leufú, hasta encontrarse con el río Neuquén, formando en su confluencia el río Negro.

La fuente más lejana del río es la siguiente: fuente del lago Espejo (21,7 km) → río Espejo (1,2 km) → lago Espejo Chico (3,2 km) → río Ruca Malén (2,8 km) → lago Correntoso (17,2 km) → río Correntoso (0,3 km) → lago Nahuel Huapi (74,6 km).

Río Limay, tramo del Valle Encantado, provincias de Río Negro y Neuquén

Sus aguas son claras, y posee un importante caudal. Su cuenca posee un área de unos 63 700 km² e incluye la mayoría de los ríos y arroyos de la cuenca del atlántico en la región, como también una extensa red de lagos interconectados (Nahuel Huapi, Correntoso, Moreno, Gutiérrez). El río posee una gran población de truchas, y es popular la práctica de la pesca y el descenso en kayaks y balsas.

Caudales

El caudal del río va aumentando a medida en que recibe afluentes. Según series de finales de siglo XX, sus valores medios en distintos hitos de su curso son:

Alicurá: 276 m³/s Piedra del Águila: 713 m³/s El Chocón - Arroyito: 722 m³/s.

Según series de mediados de siglo XX el caudal medio con el que llegaba a la confluencia era de 757 m³/s.

Aprovechamiento hidroeléctrico

Dado que el lago Nahuel Huapi se encuentra a una altitud de 764 m s. n. m., se han instalado sobre el cauce del Limay sucesivas represas hidroeléctricas con la finalidad de aprovechar la fuerza hidráulica disponible. Las mismas son los embalses de Alicurá, Piedra del Águila, Pichi Picún Leufú, El Chocón y Arroyito.

En sus proximidades, y alimentada con agua del Limay, se ha construido la única planta de agua pesada de Sudamérica, la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI).

Isla Verde Rio Limay
Isla Verde, Río Limay

Imágenes

fotografia del Rio Limay (Argentina - Neuquén)
Fotografía de vacaciones en el Río Limay (Argentina - Neuquén)
Cisnes disfrutando de la paz del Río Limay

Referencias

  1. Aguas patagónicas. Río Limay. Archivado el 10 de septiembre de 2014 en Wayback Machine. Consultado 9/9/14
  2. Inter patagonia, diccionario mapuche. Consultado 9/9/14
  3. Guía Verde, toponimia mapuche Archivado el 25 de febrero de 2021 en Wayback Machine.. Consultado 9/9/14
  4. Alihuen, diccionario mapudungun Archivado el 10 de septiembre de 2014 en Wayback Machine.. Consultado 9/9/14
  5. Secretaría de Energía – República Argentina. Catálogo de Recursos Hídricos. 2003. p. 44, 48 y 50
  6. Rodríguez, Camilo B. (diciembre 1958). «El aprovechamiento del Río Limay y su influencia en la economía energética argentina». Revista de la Universidad Nacional de La Plata (No. 5). Resumen divulgativo. 
  7. Pulita, Alicia E. (coord.). Geografía física de Río Negro, 1978. Cap. IV: El agua, elemento vital. pp. 10 - 12.

Enlaces externos