Hoy en día, Ruta europea E7 es un tema que ha cobrado gran relevancia en la sociedad actual. Su impacto se ha hecho evidente en diversos ámbitos, desde la política hasta la cultura popular. Con el paso del tiempo, Ruta europea E7 ha pasado a ser un punto de interés para expertos y público en general, generando debate y reflexión sobre sus implicaciones. En este artículo, exploraremos en profundidad el significado y la importancia de Ruta europea E7, así como su influencia en nuestra vida cotidiana.
Ruta europea E7 | ||
---|---|---|
![]() ![]() | ||
| ||
![]() | ||
Datos de la ruta | ||
Identificador |
![]() ![]() ![]() | |
Tipo | Carretera europea | |
Longitud | 250 km | |
Otros datos | ||
Clase | Intermedia | |
Orientación | ||
• Norte |
Pau, ![]() | |
• Sur |
Zaragoza, ![]() | |
Lugares | ||
Lugares que atraviesa |
Pau Túnel de Somport – Jaca – Huesca – Zaragoza | |
Ubicación | 42°47′44″N 0°31′37″O / 42.795555555556, -0.52694444444444 | |
La Ruta europea E7 es un eje transpirenaico encuadrado en las vías de Clase intermedia de recorrido norte-sur, con un trazado de 250 km entre las ciudades de Pau (Francia) y Zaragoza (España). El único tramo de autovía de este itinerario europeo, corresponde al comprendido entre Zaragoza y Jaca de la autovía A-23. Está previsto que se complete la autovía hasta la entrada al túnel de Somport/frontera francesa por la vertiente española.
A65 | Langon (A62) - Pau |
A64 | Pau |
N134 | Pau – Oloron-Sainte-Marie – Túnel de Somport |
N-330 | Túnel de Somport - Jaca |
A-23 | Jaca - Huesca - Zaragoza |