En el presente artículo, exploraremos el fascinante mundo de Ruta N-48-O y descubriremos su impacto en nuestra sociedad. Desde sus orígenes hasta su evolución actual, Ruta N-48-O ha sido objeto de interés y debate. A lo largo de la historia, Ruta N-48-O ha desempeñado un papel significativo en diferentes aspectos de la vida humana, influenciando nuestras creencias, comportamientos y relaciones. Mediante un análisis profundo y reflexivo, investigaremos los diferentes aspectos de Ruta N-48-O y su relevancia en el mundo contemporáneo. Desde sus raíces históricas hasta sus implicaciones futuras, este artículo busca ofrecer una visión completa y perspicaz sobre Ruta N-48-O y su importancia en la cultura y la sociedad actual.
Ruta N-48-O | ||
---|---|---|
![]() | ||
Datos de la ruta | ||
Nombre anterior | Ruta 148 | |
Identificador | N-48-O | |
Longitud | 69,4 km | |
Otros datos | ||
Nombre oficial | Cruce Ruta 5 (Bulnes) - Cruce Ruta 146 | |
Intersecciones |
Ruta 5 en Bulnes Ruta 146 en Agua de la Gloria | |
Orientación | ||
Inicio | Bulnes | |
Fin | Agua de la Gloria, Concepción | |
La ruta N-48-O, antiguamente conocida como Ruta 148, es una carretera chilena situada en las regiones de Ñuble y del Biobío en Chile, siendo popularmente llamada Camino a Bulnes. La ruta se inicia en Bulnes, uniéndola con las ciudades de Quillón y Florida, y finaliza en la comuna de Concepción. Es popularmente conocida por su trazado sinuoso, y con pocos lugares de adelantamiento en el tramo Florida-Concepción.
Por decreto número 179 del 9 de abril de 2013, del Ministerio de Obras Públicas, la Ruta 148 perdió su condición de camino nacional, pasando a denominarse N-48-O hasta el sector Agua de la Gloria, mientras que la antigua ruta O-50 entre Cabrero y Agua de la Gloria, unida al tramo de la antigua Ruta 148 entre Agua de la Gloria y Concepción, pasan a denominarse Ruta 146, Autopista Valles del Biobío, con categoría de camino nacional.