En el mundo actual, Ruperto Fernández ha adquirido una relevancia significativa en distintos ámbitos, generando un impacto que va más allá de lo esperado. Desde su surgimiento, Ruperto Fernández ha capturado la atención de expertos y público en general, generando debates, investigaciones y diversas opiniones que han marcado su importancia y alcance en la sociedad contemporánea. En este artículo, nos adentraremos en la esencia de Ruperto Fernández, explorando sus implicaciones, su evolución a lo largo del tiempo, y su influencia en distintas esferas, demostrando el impacto que esta singular figura/tema/fecha tiene en nuestra realidad actual.
Ruperto Fernández | ||
---|---|---|
| ||
![]() Miembro de la Junta Gubernativa encargada del mando supremo de la nación (encargada del Poder Ejecutivo de la República de Bolivia) | ||
14 de enero-4 de mayo de 1861 | ||
Junto con |
José María de Achá (ministro de Guerra) Manuel Antonio Sánchez (inspector general del Ejército) | |
| ||
![]() Ministro de Interior y Justicia | ||
9 de diciembre de 1857-4 de mayo de 1861 | ||
| ||
Información personal | ||
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado y político | |
Ruperto Fernández, fue un abogado y político argentino. Ocupó altos puestos administrativos en la República de Bolivia en el siglo XIX.
Fue ministro de Gobierno en la gestión de José María Linares. Tras el golpe de Estado que puso fin a ese gobierno fue parte de la Junta Gubernativa de 1861 que presidió al país entre el 14 de enero al 4 de mayo de 1861, conjuntamente con los militares José María Achá y Manuel Antonio Sánchez.
En el Manifiesto de la Junta Gubernativa de 1861 a la Nación justificaron su proceder, calificado de "restaurador del orden legal" y "revolución regeneradora", con argumentos relativos a que la dictadura nacida de la revolución septembrista de 1858 no avanzaba en el desarrollo de sus principios y retardaba el proceso de democratización en el país.
Quiso ser electo presidente de Bolivia por la Asamblea Constituyente instalada el 1 de mayo de 1861 en la antigua capilla del Loreto, pero a causa de su nacionalidad, no pudo hacerlo, perdiendo ante José María Achá quien obtuvo 820 votos contra 16.