Ronda del Tamarguillo

En el siguiente artículo vamos a explorar el fascinante mundo de Ronda del Tamarguillo. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad actual, Ronda del Tamarguillo ha sido objeto de estudio e interés en diversas disciplinas. A lo largo de la historia, Ronda del Tamarguillo ha desempeñado un papel crucial en la evolución de la humanidad, influenciando aspectos tan diversos como la cultura, la economía, la política y la tecnología. A través de un análisis exhaustivo, examinaremos las múltiples facetas de Ronda del Tamarguillo, desde sus aspectos más fundamentales hasta sus implicaciones más contemporáneas. Prepárate para sumergirte en un viaje apasionante que te llevará a comprender mejor la importancia y el significado de Ronda del Tamarguillo en el mundo actual.

Ronda del Tamarguillo
SevillaEspañaBandera de España España

La Ronda del Tamarguillo es una vía de circulación interior de la ciudad de Sevilla, España. Fue creada siguiendo las directrices del Plan General de Ordenación Urbana de 1987, con motivo de las reformas que se realizaron en la ciudad previamente a la celebración de la Exposición Universal de 1992. El trazado de la vía tiene una longitud aproximada de 2 500 metros y sigue el antiguo cauce del arroyo Tamarguillo. Enlaza el distrito Sur con el distrito Nervión y Cerro-Amate. Está formada por varios tramos, el primero de los cuales une la avenida de la Paz con la confluencia de las avenidas Ramón y Cajal e Hytasa. El segundo tramo de gran anchura une la confluencia anteriormente citada con la plaza dedicada a Ruperto Chapí. El tercer tramo enlaza la plaza de Ruperto Chapí y la avenida de Andalucía.

Referencias

  1. Ronda del Tamarguillo. Parques, jardines y zonas verdes de Sevilla. Ayuntamiento de Sevilla. Consultado el 18 de junio de 2019.
  2. Una nueva piel para el bulevar del Tamarguillo. Diario de Sevilla, publicado el 25 de marzo de 2019.