En el presente artículo se abordará el tema de Ron Goulart, que ha cobrado gran relevancia en los últimos años. Desde sus orígenes, Ron Goulart ha suscitado un sinfín de opiniones y debates que han polarizado a la sociedad. Es por esto que resulta de suma importancia analizar a fondo y de manera objetiva este fenómeno, para comprender sus implicaciones en diversos ámbitos, desde lo social hasta lo económico. Asimismo, se explorará el impacto de Ron Goulart en diferentes contextos culturales, así como las posibles perspectivas de futuro que podrían derivarse de su evolución. A través de la reflexión y el análisis crítico, se buscará arrojar luz sobre las diversas facetas de Ron Goulart, con el fin de fomentar un debate constructivo y enriquecedor sobre este tema.
Ron Goulart | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ronald Joseph Goulart | |
Nacimiento |
13 de enero de 1933 Berkeley (Estados Unidos) | |
Fallecimiento |
14 de enero de 2022 Ridgefield (Estados Unidos) | (89 años)|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Hijos | 2 | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de California (B.A.; hasta 1955) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, historiador, novelista, escritor de ciencia ficción, guionista y publicitario | |
Área | Literatura fantástica, ciencia ficción y literatura de ciencia ficción | |
Género | Ciencia ficción y misterio | |
Distinciones |
| |
Ron Goulart (Berkeley, 13 de enero de 1933-Ridgefield, 14 de enero de 2022) fue un escritor estadounidense de misterio, fantasía y ciencia ficción, además de reconocido historiador de cultura popular.
Se caracterizó por preferir ser un negro de novelas y cómics. Por ejemplo, escribió la popular serie de libros TekWar acreditada por el actor William Shatner. También historias de the Phantom, Flash Gordon, the Avenger, Star Hawks y la versión en cómic de TecWar. También fue negrero de Howard Chaykin.
En el género de no ficción destacó por sus libros sobre la historia del cómic estadounidense como: "The Adventurous Decade: Comic Strips in the 1930s" (1975), "Comic Book Encyclopedia" (2004). "Cheap Thrills: An Informal History of the Pulp Magazines" (1972) y "The Hardboiled Dicks: An Anthology and Study of Pulp Detective Fiction" (1967), además de colaborar con una columna de análisis literario en la revista Venture Science Fiction Magazine.