En el mundo actual, Roma (mitología) ha cobrado gran relevancia en diferentes ámbitos. Ya sea en el ámbito personal, profesional o social, Roma (mitología) se ha convertido en un tema de interés y debate constante. Las opiniones al respecto son variadas y muchas veces polarizadas, lo que demuestra la importancia y complejidad del tema. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Roma (mitología), analizando su impacto, sus implicaciones y las posibles soluciones para abordarlo de manera efectiva. Independientemente de la perspectiva que tengamos sobre Roma (mitología), es crucial comprender su alcance y las posibles maneras de enfrentarlo.
Roma es, en la mitología romana, una diosa que personifica la ciudad o estado de Roma, principalmente en el arte de la Antigua Roma, como deidad según algunas fuentes enciclopédicas es hija de Esculapio.
También ocasionalmente se cita a una heroína de igual nombre, Roma, sobre la que circulaban diferentes tradiciones. Una de ellas decía que era una cautiva troyana que acompañaba a Odiseo y a Eneas cuando iban a Italia desde la tierra de los molosos y que, cansada del viaje, incitó a las troyanas a quemar las naves cuando estaban en las inmediaciones del Tíber. Puesto que los colonos, tras establecerse en las inmediaciones, en el monte Palatino, fueron muy bien acogidos por los nativos y tuvieron una vida próspera, decidieron otorgar honores a Roma y poner a la ciudad su nombre. Otras tradiciones la consideraban hija de Ascanio, o esposa de Eneas, o hija de Ítalo y Leucaria, o hija de Evandro.
Roma aparece primeramente representada en algunas monedas del 269 a. C. y también en monedas romanas de Locri (Calabria) en el 204 a. C.
La poetisa griega Melino compuso un himno a la diosa Roma.