En el presente artículo, se abordará el tema de Rollos del Mar Muerto, el cual resulta de suma importancia en diversos ámbitos de la sociedad. Rollos del Mar Muerto ha sido objeto de estudio e interés desde hace muchos años, y su relevancia sigue vigente en la actualidad. A lo largo de la historia, Rollos del Mar Muerto ha desempeñado un papel crucial en la vida de las personas, ya sea en el ámbito personal, profesional o académico. A través de este artículo, se pretende profundizar en el conocimiento y comprensión de Rollos del Mar Muerto, explorando sus diferentes facetas y posibles implicaciones en la sociedad moderna. Mediante un análisis detallado y exhaustivo, se buscará arrojar luz sobre importantes aspectos relacionados con Rollos del Mar Muerto, con el fin de proporcionar una visión integral y enriquecedora para el lector.
Redirige a:
Los rollos o manuscritos del Mar Muerto son una vasta colección de obras religiosas y teológicas, con unos cuantos documentos seculares, la mayoría escritos durante los tres siglos anteriores a la destrucción de Jerusalén, en los años 68-70 d. C. Fueron escondidos en las cuevas pensando en su seguridad. Los de la cueva I estaban envueltos en varias capas de tejidos, tal vez impregnados de aceite y almacenados dentro de jarras, selladas con unas tapas herméticas.
De las once cuevas en que se han encontrado manuscritos la más ricas fue la IV, en donde se encontraron miles de fragmentos pertenecientes a más de trescientos manuscritos diferentes.
Los manuscritos incluyen fragmentos de todos los libros del canon hebreo, excepción hecha del libro de Ester. Hay dos rollos de Isaías, relativamente completos. Hay también fragmentos de obras familiares, deuterocanónicas, apócrifas y apocalípticas, en hebreo y arameo. Entre ellas se encuentran el libro de Tobías, la versión hebrea de los Jubileos y la versión aramea de Enoc, etc.