En el artículo de hoy vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de Roland Jacobi. Este tema ha sido objeto de estudio e interés durante años, y no es para menos. Roland Jacobi ha capturado la atención de científicos, investigadores, aficionados y curiosos por igual. A lo largo de la historia, Roland Jacobi ha desempeñado un papel crucial en diferentes aspectos de la vida cotidiana, la cultura, la tecnología y la sociedad en general. En este artículo, exploraremos los distintos aspectos de Roland Jacobi, desde su origen hasta su impacto en el mundo actual. Estamos seguros de que al final de esta lectura, tendrás una comprensión más amplia y enriquecedora sobre Roland Jacobi. ¡Prepárate para sumergirte en un viaje de descubrimiento y aprendizaje!
Roland Jacobi | ||
---|---|---|
Datos personales | ||
Nacimiento |
Bistrița (Rumania) y Banská Bystrica (Eslovaquia) 9 de marzo de 1893 | |
Nacionalidad(es) | Húngara | |
Fallecimiento |
Budapest (Hungría) 22 de mayo de 1951 | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Tenis de mesa | |
Roland Jacobi (Banská Bystrica; 9 de marzo de 1893-Budapest; 22 de mayo de 1951) fue un jugador profesional de tenis de mesa húngaro, ganador del primer campeonato mundial celebrado en Londres en 1926.
Jacobi también ganó otras medallas en las categorías de dobles y por equipos, donde obtuvo sus mayores triunfos jugando junto al también húngaro Daniel Pecsi.