En el mundo actual, Rogerella es un tema que ha captado la atención de millones de personas en todo el mundo. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad actual, Rogerella ha sido objeto de estudio, debate y controversia. A lo largo de los años, ha demostrado su relevancia en diferentes ámbitos, desde la política hasta la cultura popular. En este artículo, exploraremos los diferentes aspectos de Rogerella, analizando su evolución a lo largo del tiempo y su influencia en la sociedad actual. Desde sus primeras manifestaciones hasta sus consecuencias en la actualidad, Rogerella sigue siendo un tema de interés para investigadores, académicos y público en general.
Rogerella | ||
---|---|---|
Rango temporal: Devónico-Presente | ||
Bioerosión de Rogerella elliptica en un brazo de crinoideo del Jurásico medio (Calloviense) (Formación Matmor, sur de Israel). | ||
Clasificación del icnofósil | ||
Icnoespecie | Rogerella | |
Icnoespecie tipo |
Rogerella lecointrei de Saint-Seine, 1951 | |
Ichnospecies | ||
| ||
Sinonimia | ||
| ||
Rogerella es una traza fósil pequeña de tipo bioerosiva con forma de bolsa, con una abertura en forma de hendidura, producida actualmente por percebes acrotorácicos. Los percebes son crustáceos sésiles que viven dentro del orificio, y desde el que sacan sus patas hacia arriba a través de la abertura para alimentarse por filtración.En el registro fósil se registran desde el Devónico hasta la actualidad, y se las halla en sustratos duros de carbonato de calcio (conchas y hardgrounds).