En el presente artículo, exploraremos el impacto de Rodrigo da Cunha en la sociedad contemporánea. Desde su surgimiento, Rodrigo da Cunha ha generado un sinfín de debates y reflexiones en diferentes ámbitos, desde la política hasta la cultura popular. En este sentido, buscaremos comprender cómo Rodrigo da Cunha ha moldeado nuestra manera de pensar, actuar y relacionarnos con el mundo que nos rodea. A lo largo de estas páginas, analizaremos distintos aspectos relacionados con Rodrigo da Cunha, exponiendo su relevancia en el ámbito actual y su proyección hacia el futuro. Este artículo pretende ofrecer una visión integral sobre el tema, proporcionando al lector las herramientas necesarias para comprender y reflexionar sobre la influencia de Rodrigo da Cunha en nuestro entorno.
Rodrigo da Cunha | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1577 Lisboa (Portugal) | |
Fallecimiento |
3 de enero de 1643 Lisboa (Portugal) | |
Religión | Iglesia católica | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Coímbra | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, presbítero y revolucionario | |
Cargos ocupados |
| |
Firma | ||
![]() | ||
Rodrigo da Cunha y Silva (Lisboa, 1577 - ibíd, 1643) fue un eclesiástico, jurista canónico, hombre de estado e historiador portugués.
Doctorado en derecho canónico por la universidad de Coímbra, fue sucesivamente diputado del Santo Oficio, inquisidor en Lisboa, obispo de Portalegre, de Oporto, arzobispo de Braga y de Lisboa. Partidario de la independencia de Portugal, que hasta 1640 había estado integrado en la Monarquía Hispánica, da Cunha tuvo una participación destacada en la proclamación como rey del duque Juan de Braganza, de cuyo consejo de estado fue miembro.
Dejó escritas, en latín y portugués, varias obras sobre derecho canónico e historia eclesiástica:
Predecesor: Diogo Correia |
Obispo de Portalegre 1615 – 1618 |
Sucesor: Lopo de Sequeira Pereira |
Predecesor: Gonçalo de Morais |
Obispo de Oporto 1618 – 1627 |
Sucesor: João de Valadares |
Predecesor: Afonso Furtado de Mendonça |
Arzobispo de Braga 1627 – 1635 |
Sucesor: Sebastián de Matos de Noronha |
Predecesor: João Manuel de Ataíde |
Arzobispo de Lisboa 1635 – 1643 |
Sucesor: António de Mendonça |