En el siguiente artículo, vamos a explorar a profundidad el tema de Rodolfo Elías Calles, el cual ha sido objeto de interés y debate en diferentes ámbitos. Desde su impacto en la sociedad hasta su relevancia en la historia, Rodolfo Elías Calles ha sido objeto de estudio y análisis por parte de expertos y aficionados por igual. A lo largo de los años, Rodolfo Elías Calles ha demostrado ser un tema de gran importancia y de múltiples facetas, lo que lo hace digno de ser analizado desde diferentes perspectivas. En este artículo, nos adentraremos en las distintas dimensiones de Rodolfo Elías Calles y examinaremos su influencia en diversos contextos, con el objetivo de brindar una visión integral y enriquecedora sobre este tema.
Rodolfo Elías Calles Chacón | ||
---|---|---|
| ||
![]() Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas | ||
1 de diciembre de 1934-16 de junio de 1935 | ||
Presidente | Lázaro Cárdenas | |
Predecesor | Miguel M. Acosta Guajardo | |
Sucesor | Francisco J. Múgica | |
| ||
![]() Gobernador de Sonora | ||
1931-1934 | ||
Predecesor | Francisco S. Elías | |
Sucesor | Emiliano M. Corella | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
29 de junio de 1900 Guaymas (México) | |
Fallecimiento |
29 de junio de 1965 (65 años) Houston (Estados Unidos) | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Cónyuge | Emilia Lacy Araiza | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Partido político | Partido Revolucionario Institucional | |
Rodolfo Elías Calles Chacón (Guaymas, Sonora; 29 de junio de 1900-Houston, Texas; 29 de junio de 1965) fue un banquero, agricultor, empresario y político mexicano. Se desempeñó como gobernador de Sonora de 1931 a 1934 y como secretario de Comunicaciones y Obras Públicas de 1934 a 1935 durante la presidencia de Lázaro Cárdenas. Fue hijo del también político Plutarco Elías Calles.
Nació el 29 de junio de 1900 en Guaymas (Sonora). Fue hijo de Plutarco Elías Calles y de Natalia Chacón.
Fue gobernador de Sonora de 1931 a 1934. Durante su gobernatura destaca:
Además se desempeñó como presidente municipal de Cajeme de 1952 a 1954.
Al terminar fue titular de la Secretaria de Comunicaciones y Obras Públicas de diciembre de 1934 a junio de 1935 en el gabinete de Lázaro Cárdenas.
Falleció el 29 de junio de 1965 en Houston (Texas) en una operación de corazón. Sus restos mortales fueron enterrados en Hermosillo (Sonora) al día siguiente.