El tema de Rodolfo Braceli es uno que ha capturado la atención de muchos en los últimos tiempos. Su relevancia e impacto en diferentes aspectos de la vida cotidiana lo convierten en un tema de interés generalizado. Desde su origen hasta sus implicaciones futuras, Rodolfo Braceli ha generado debates, discusiones y análisis en diversos ámbitos. En este artículo, exploraremos a fondo todos los aspectos relacionados con Rodolfo Braceli, analizaremos su influencia en la sociedad actual y reflexionaremos sobre sus posibles desarrollos en el futuro. Acompáñanos en este viaje de descubrimiento e indagación en torno a Rodolfo Braceli.
Rodolfo Braceli | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1940 Luján de Cuyo (Argentina) | |
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, periodista y dramaturgo | |
Rodolfo Braceli (Luján de Cuyo, provincia de Mendoza, 13 de octubre de 1940) es un poeta, ensayista, novelista, dramaturgo, cineasta y periodista argentino. Actualmente vive y trabaja en Buenos Aires desde el año 1970.
Durante el clima de represión dado en la época del Proceso de Reorganización Nacional, sus obras estuvieron amenazadas por la censura y la primera edición de su primer libro de poesía Pautas Eneras fue prohibida y quemada. Se habían editado trescientos ejemplares, pero el escritor sólo pudo hacerse con la cantidad de setenta ejemplares de la Imprenta Oficial. Al caer Frondizi, la provincia estaba intervenida y tenía un gobierno de facto. Luego, esa edición fue a parar al despacho del Gobierno. Algunas de sus obras son texto de estudio en escuelas de periodismo, talleres de teatro y en universidades argentinas y de los Estados Unidos, ya que fueron traducidas a diversos idiomas. Dicta el seminario "Del periodismo a la literatura".
Su producción literaria es muy variada.