Roberto Goicoechea

En el presente artículo analizaremos el fenómeno Roberto Goicoechea desde diferentes perspectivas, con el objetivo de comprender su impacto en la sociedad contemporánea. A lo largo de las últimas décadas, Roberto Goicoechea ha ido adquiriendo una relevancia cada vez mayor en diversos ámbitos, generando debates y controversias en torno a su significado y consecuencias. Desde un enfoque histórico, sociológico, político, económico y cultural, exploraremos cómo Roberto Goicoechea ha moldeado la forma en que nos relacionamos, pensamos y nos organizamos como sociedad. Asimismo, examinaremos distintas teorías y estudios que ayudarán a arrojar luz sobre este fenómeno y su influencia en la vida cotidiana de las personas. Mediante un análisis profundo y riguroso, pretendemos ofrecer a nuestros lectores una visión completa y enriquecedora sobre Roberto Goicoechea y su implicación en el mundo actual.

Roberto Goicoechea
Datos personales
Nombre completo Roberto Héctor Goicoechea
Nacimiento 27 de noviembre de 1927
Nacionalidad(es) Argentina
Fallecimiento 21 de junio de 2000 (72 años)
Carrera
Deporte Fútbol
Categoría FIFA
Fecha debut 1959
Año de retiro 1975

Roberto Héctor Goicoechea (27 de noviembre de 1927-21 de junio de 2000) fue un árbitro de fútbol argentino.

Trayectoria

En 1959 pasó a ser árbitro de la Primera División de Argentina. Se retiró del arbitraje en 1975.

Trabajó como árbitro FIFA desde 1962 hasta 1973 y se fue a Inglaterra para arbitrar la octava Copa Mundial de Fútbol en 1966. En el Mundial, dirigió el partido del grupo 3 entre Hungría-Bulgaria (3:1).

Referencias

  1. «Adiós a Roberto Coicoechea, un gran señor del referato». El Dia.com. 22 de junio de 2000. Consultado el 21 de septiembre de 2023. 
  2. «Roberto Goicoechea, el símbolo de la idoneidad». Clarín (periódico). 24 de febrero de 2017. Consultado el 21 de septiembre de 2023.