En el artículo de hoy, vamos a explorar Roberto Dorado y su impacto en nuestras vidas. Roberto Dorado es un tema muy relevante en la actualidad, que ha generado numerosos debates e investigaciones en diferentes ámbitos. Desde su surgimiento, Roberto Dorado ha capturado la atención de un amplio espectro de personas, ya que sus implicaciones se extienden a diversos aspectos de nuestra vida diaria. A lo largo de este artículo, analizaremos en detalle qué es Roberto Dorado, qué lo hace tan relevante y cuáles son las posibles repercusiones que tiene en nuestro entorno. Además, examinaremos diferentes perspectivas sobre Roberto Dorado, con el objetivo de ofrecer una visión integral y equilibrada sobre este tema tan fascinante.
Roberto Dorado | ||
---|---|---|
| ||
![]() Director del Gabinete de la Presidencia del Gobierno de España | ||
1982-1993 | ||
Predecesor | Eugenio Galdón | |
Sucesor | Antoni Zabalza | |
| ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Eleuterio Roberto Dorado Zamorano | |
Nacimiento |
10 de agosto de 1939 Valencia, ![]() | |
Fallecimiento |
26 de noviembre de 2011 (72 años)![]() ![]() | |
Sepultura | Cementerio de La Almudena | |
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Partido político | Partido Socialista Obrero Español | |
Distinciones | ||
Eleuterio Roberto Dorado Zamorano (Valencia, 10 de agosto de 1939 - Madrid, 26 de noviembre de 2011) fue un político español.
Nacido en prisión, donde su madre estaba ingresada en cumplimiento de pena por su apoyo a la causa republicana durante la guerra civil española. Militante del PSOE desde su época de estudiante de Ciencias Químicas en la Complutense de Madrid.
Entre 1982 y 1993 fue director de Gabinete del Presidente del Gobierno, Felipe González.
De 1993 a 1996 dirigió la empresa pública Mercasa.