Hoy en día, Robert F. Furchgott se ha convertido en un tema de gran interés para muchas personas en todo el mundo. Ya sea que estemos hablando de Robert F. Furchgott en el contexto de la política, la tecnología, la historia o incluso en la vida cotidiana, es innegable que este tema ha capturado la atención de una amplia audiencia. En este artículo vamos a explorar y analizar en detalle las diferentes facetas de Robert F. Furchgott, con el objetivo de proporcionar una visión integral y detallada sobre este tema. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad, pasando por sus implicaciones y posibles futuros desarrollos, este artículo busca arrojar luz sobre Robert F. Furchgott y ofrecer una perspectiva enriquecedora para todos aquellos interesados en profundizar en este fascinante tema.
Robert F. Furchgott | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
4 de junio de 1916 Charleston, Carolina del Sur, Estados Unidos | |
Fallecimiento |
19 de mayo de 2009 (92 años) Seattle, Washington (EE. UU.) | |
Sepultura | Kahal Kadosh Beth Elohim Cemetery | |
Residencia | Estados Unidos | |
Nacionalidad | estadounidense | |
Religión | Judaísmo | |
Educación | ||
Educación | catedrático | |
Educado en | Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill | |
Información profesional | ||
Área | Farmacología | |
Conocido por | Efecto del óxido de nitrógeno sobre el aparato circulatorio | |
Empleador |
Universidad Estatal de Nueva York Universidad de Miami | |
Miembro de | ||
Distinciones | Premio Nobel de Fisiología o Medicina (1998) | |
Firma | ||
![]() | ||
Notas | ||
Compartió el Premio Nobel con Ferid Murad y Louis J. Ignarro. | ||
Robert Francis Furchgott (Charleston, Carolina del Sur, Estados Unidos, 4 de junio de 1916 - 19 de mayo de 2009) fue un bioquímico estadounidense. Estudió Química en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill. En 1956 trabajó como profesor de Farmacología en la Universidad Estatal de Nueva York y desde 1988 se dedicó a la enseñanza en el Departamento de Farmacología de la Universidad de Miami.
Sus investigaciones, por las cuales obtiene el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1998, se centraron en el análisis de los efectos de distintas drogas sobre la musculatura vascular, llegando a la conclusión de que los vasos sanguíneos se dilatan sólo si el endotelio vascular producía una señal desconocida que hace que las células musculares vasculares se relajen. A esta sustancia que denominó EDRF (factor de relajación derivado del endotelio- óxido nítrico o NO-), dirigió sus investigaciones de dicho factor.
Compartió el Premio Nobel con Ferid Murad y Louis J. Ignarro.
Predecesor: Stanley B. Prusiner |
![]() 1998 |
Sucesor: Günter Blobel |