Rio Piracicaba (Minas Gerais)

Hoy en día, Rio Piracicaba (Minas Gerais) se ha convertido en un tema de gran interés para un amplio espectro de personas en todo el mundo. Desde su impacto en la sociedad hasta su influencia en la vida diaria de las personas, Rio Piracicaba (Minas Gerais) es un tema que ha despertado un gran interés en diferentes ámbitos. Tanto expertos en la materia como personas comunes han dedicado tiempo y esfuerzo a comprender y analizar Rio Piracicaba (Minas Gerais), buscando obtener un mejor entendimiento de su importancia y repercusión en diferentes aspectos de la vida. En este artículo, exploraremos algunos de los aspectos más relevantes relacionados con Rio Piracicaba (Minas Gerais), con el objetivo de ofrecer una visión integral sobre este tema que es de gran relevancia en la actualidad.

Rio Piracicaba
Municipio



Bandera

Escudo


Mapa
Coordenadas 19°55′44″S 43°10′26″O / -19.928888888889, -43.173888888889
Entidad Municipio
 • País Bandera de Brasil Brasil
 • Estado Bandera de Gerais Minas Gerais
 • Mesorregión Metropolitana de Belo Horizonte
 • Microrregión Itabira
Superficie  
 • Total 370.355 km²
Altitud  
 • Media 690 m s. n. m.
Población (Estimación IBGE/2018​)  
 • Total 14 346 hab.
 • Densidad 39,51 hab./km²
PIB (IBGE/2008)  
 • Total 630 627,085 mil
 • PIB per cápita 43258.81
IDH (PNUD/2010​) 0.685
Datos mesorregión IBGE/2008
Datos microrregión IBGE/2008

Rio Piracicaba es un municipio brasileño del estado de Minas Gerais. Su población estimada en 2018 es de 14 346 habitantes, según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

Historia y toponimia

Los garimpeiros fueron los primeros habitantes del actual municipio, los cuales provenían de diversos puntos de Minas Gerais en busca de diamantes en el valle del río Abaeté. En 1750 se crea el distrito de São Miguel de Piracicaba, que en 1891, es subordinado al municipio de Santa Bárbara. En 1911 obtiene la autonomía como municipio, con el nombre de Rio Piracicaba.​ El municipio toma el nombre del río que lo atraviesa, que en tupí-guaraní significa «lugar donde el pez para».

Clima

Según la clasificación climática de Köppen, el municipio se encuentra en el clima tropical de altitud Cwa.

Referencias

  1. IBGE (10 de octubre de 2002). «Área territorial oficial». Resolução da Presidência do IBGE de n° 5 (R.PR-5/02). 
  2. a b Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE) (31 de julio de 2018). «Estimativa de População 2018 IBGE Ciudades». 
  3. «Produto Interno Bruto dos Municípios 2004-2008». Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística. 
  4. «Ranking decrescente do IDH-M dos municípios do Brasil». Atlas do Desenvolvimento Humano. Programa das Nações Unidas para o Desenvolvimento (PNUD). 2010. 
  5. a b «Divisão Territorial do Brasil». Divisão Territorial do Brasil e Limites Territoriais. Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). 1 de julio de 2008. Archivado desde el original el 14 de junio de 2020. Consultado el 18 de enero de 2019. 
  6. IBGE. «Rio Piracicaba - Histórico». 
  7. Comitê da Bacia Hidrográfica do Rio Piracicaba (CBH Piracicaba). «Informações gerais sobre a Bacia do Rio Piracicaba». Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2011. Consultado el 18 de enero de 2019. 
  8. «World Map of the Köppen-Geiger climate classification». World Map of the Köppen-Geiger climate classification. Institute for Veterinary Public Health. 

Enlaces externos