En el mundo actual, Richard Schrock es un tema que ha despertado un gran interés y debate en la sociedad. Con el avance de la tecnología y la globalización, Richard Schrock se ha convertido en un elemento clave que permea diversas esferas de la vida cotidiana. Desde la política hasta la cultura popular, Richard Schrock ha dejado una marca indeleble en el mundo moderno. En este artículo, exploraremos los diferentes aspectos de Richard Schrock y cómo ha impactado la vida de las personas en todo el mundo. Desde su influencia en la economía hasta su repercusión en el medio ambiente, Richard Schrock es un tema que merece ser analizado y discutido en profundidad.
Richard Schrock | ||
---|---|---|
![]() Richard Schrock en 2012. | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Richard Royce Schrock | |
Nacimiento |
4 de enero de 1945 (80 años) Berne, Indiana; Estados Unidos | |
Nacionalidad | estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Nancy Carlson | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Educado en |
Universidad de California en Riverside Universidad de Harvard Universidad de Cambridge | |
Tesis doctoral | Synthesis and study of some Group VIII transition metal catalysts (1972) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Químico, profesor | |
Conocido por |
Reacción metatesis, método de síntesis orgánica | |
Empleador |
DuPont Corporation Instituto Tecnológico de Massachusetts | |
Miembro de | ||
Distinciones | Premio Nobel de Química (2005) | |
Richard Royce Schrock (Berne, Indiana; 4 de enero de 1945) es un químico y profesor universitario estadounidense galardonado con el Premio Nobel de Química en 2005.
Cursó química en las universidades de California, se licenció en 1967 y Harvard, donde se doctoró en 1971 y realizó sus estudios posdoctorales en la Universidad de Cambridge (Gran Bretaña).
En 1972 fue contratado por la compañía química E. I. DuPont de Nemours and Company, donde formó parte del grupo investigador de George Parshall.
Tres años después entró en el prestigioso Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), donde se convirtió en profesor en 1980 y sigue ejerciendo su actividad docente.
Entre los galardones que ha logrado a lo largo de su carrera figuran los premios en Química Inorgánica y Química Organometálica de la Sociedad Química Americana.
Junto al francés Yves Chauvin y el también estadounidense Robert H. Grubbs, ha ganado el Premio Nobel de Química de 2005 por su trabajo en el campo de la metátesis olefínica, especialmente realizada acerca de los alquenos.
Predecesor: Aarón Ciechanover Avram Hershko Irwin Rose |
![]() 2005 |
Sucesor: Roger D. Kornberg |