En el mundo actual, Richard Ellis se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para las personas de todas las edades y ámbitos de la vida. Ya sea que estemos hablando de Richard Ellis como una figura destacada en la historia, un tema controversial en la sociedad o una fecha significativa para la humanidad, su importancia es innegable. En este artículo, exploraremos más a fondo el impacto y la relevancia de Richard Ellis, analizando sus implicaciones en diversos aspectos de la vida cotidiana. Desde su influencia en la cultura popular hasta su papel en la política y la economía, Richard Ellis se ha destacado como un tema de gran debate y reflexión. A través de un análisis detallado, buscaremos comprender mejor la importancia de Richard Ellis en el mundo actual y cómo ha moldeado nuestra forma de pensar y actuar.
Richard Ellis | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
2 de abril de 1938 Queens (Estados Unidos) | |
Fallecimiento |
21 de mayo de 2024 Norwood (Estados Unidos) | (86 años)|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Hijos | 2 | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Pensilvania (hasta 1959) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cetólogo, pintor, académico, escritor, biólogo marino, biólogo, paleontólogo e ilustrador | |
Área | Biología, biología marina, paleontología e ilustración | |
Richard Ellis (Nueva York, 2 de abril de 1938-Norwood, Nueva Jersey, 21 de mayo de 2024) fue un biólogo marino estadounidense, investigador en el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York y delegado a los Estados Unidos en la Comisión Ballenera Internacional (1980-1990).
Ellis trabajó como ilustrador y escritor. Como tal, publicó numerosos artículos y libros sobre los océanos y la vida marina. Entre ellos se cuentan: The Book of Sharks, The Book of Whales, Dolphins and Porpoises, Men and Whales, Great White Shark (con John McCosker), Encyclopedia of the Sea, Aquagenesis: The Origin and Evolution of Life in the Sea, Deep Atlantic, Monsters of the Sea, Imagining Atlantis, etc.