En el mundo actual, Riccardo Minasi se ha convertido en un tema de gran interés y relevancia en diferentes ámbitos. La creciente importancia de Riccardo Minasi ha suscitado un debate en la sociedad, generando un interés creciente por entender sus implicaciones. Desde perspectivas diversas, Riccardo Minasi se ha convertido en objeto de estudio e investigación, dando lugar a numerosos análisis y reflexiones que buscan comprender su impacto y su alcance. En este artículo, exploraremos las diferentes facetas de Riccardo Minasi, examinando su influencia en diferentes contextos y su papel en la sociedad contemporánea.
Riccardo Minasi | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1978![]() Roma (Italia) | |
Nacionalidad | Italiano | |
Información profesional | ||
Ocupación | Violinista, Director de orquesta | |
Instrumento | Violín | |
Riccardo Minasi (Roma-1978) es un violinista y director de orquesta italiano especializado en música barroca interpretada con instrumentos originales.
Recibió las primeras lecciones de música de su madre, más tarde estudio con Paolo Centurioni y Alfredo Fiorentini. Ha actuado como solista y primer violín en numerosas orquestas, incluyendo Le Concert des Nations de Jordi Savall, l' Accademia Bizantina , le Concerto Italiano, Il Giardino Armonico, Concerto Vocale de René Jacobs y la Orquesta Barroca de Sevilla. En 2012 fue uno de los fundadores de la orquesta Il Pomo d’Oro de la que ha actuado como director y concertino.