En el mundo actual, Ricardo Villagrán es un tema que despierta un gran interés y debate en la sociedad. Ya sea por su relevancia histórica, impacto en la vida cotidiana o implicaciones políticas y sociales, Ricardo Villagrán se ha convertido en un tema de máxima actualidad. En este artículo exploraremos las distintas facetas y perspectivas relacionadas con Ricardo Villagrán, analizando su importancia en diferentes contextos y examinando las posibles implicaciones para el futuro. A lo largo de estas páginas, buscamos arrojar luz sobre Ricardo Villagrán y ofrecer una visión completa y objetiva que invite a la reflexión y el debate.
Ricardo Villagrán | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1938 Corrientes (Argentina) | |
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historietista | |
Sitio web | www.estudiovillagran.netfirms.com | |
Ricardo Villagrán (Corrientes, 1938) es un ilustrador e historietista argentino. Posee una extensa trayectoria en la historieta argentina, y es muy recordado por ilustrar personajes clásicos de la Editorial Columba, como Nippur de Lagash.
Siendo muy joven ingresa al mundo de la historieta, desplegando un estilo personal que de inmediato logra captar al público masivo. Comenzó a publicar historietas a los 17 años.
Trabaja en cuanta editorial argentina del género existe entre la década del 50 y la del 80, pero la fama le llega cuando trabajando para la Editorial Columbia dibuja Nippur de Lagash, Or-Grund y Mark, todos con guiones de Robin Wood. Con él y sus dos hermanos, Carlos y Enrique, forman el estudio Nippur IV, del que surgen exitosos guionistas y dibujantes. Ricardo tiene a su cargo la revista mensual de Nippur, durante 26 de los 27 números que dura el proyecto, entre 1972 y 1976. Luego vuelve a hacerse cargo de los dibujos de Nippur entre el 79 y el 82, logrando el máximo punto de calidad gráfica de la serie.
Actualmente trabaja en Estados Unidos. Se dedica principalmente a su primer amor, la pintura, preparando exhibiciones para el futuro.