Hoy en día, Ricardo Mur Saura es un tema que no deja de generar interés en la sociedad. Ya sea por su relevancia en la actualidad o por su impacto en la historia, Ricardo Mur Saura se ha convertido en un punto de referencia para entender diferentes aspectos de la vida cotidiana. En este artículo, vamos a explorar en detalle las diferentes dimensiones de Ricardo Mur Saura, desde sus orígenes hasta su influencia en la sociedad contemporánea. A través de un análisis profundo y detallado, descubriremos cómo Ricardo Mur Saura ha moldeado la forma en que interactuamos con el mundo que nos rodea, y cuál es su papel en la configuración de nuestro futuro.
Ricardo Mur Saura | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información religiosa | ||
Ordenación diaconal |
15 de octubre de 1988 por Rosendo Álvarez Gastón | |
Ordenación sacerdotal |
13 de mayo de 1989 por Rosendo Álvarez Gastón | |
Información personal | ||
Nacimiento |
1962 Zaragoza, España | |
Residencia | Biescas | |
Ricardo Mur Saura (Zaragoza, 1962) es un antropólogo español, sacerdote y escritor en lengua aragonesa.
Aunque nacido en Zaragoza en 1962, pasó su niñez en el pueblo pirenaico de Panticosa.
Emitió sus primeros votos en la Orden de las Escuelas Pías de Peralta de la Sal el año 1981. Cursó Magisterio y Filosofía en Zaragoza, Teología en Salamanca y en Zaragoza la carrera eclesiástica. Amplió estudios en Geografía e Historia en la UNED de Barbastro, especializándose después en religiosidad popular, arquitectura románica y etnología.
Destinado en 1987 a Jaca, recibió ahí la ordenación diaconal el 15 de octubre de 1988 y la ordenación sacerdotal el 13 de mayo de 1989 como sacerdote escolapio. Fue párroco de Banaguás, Guasillo y Asieso; capellán de la Virgen de la Cueva de Oroel y del Voto de San Indalecio en San Juan de la Peña; y profesor y director de internos del Colegio Escuelas Pías de Jaca. En 1999 fue nombrado párroco de Agüero, Murillo de Gállego y otros núcleos de la zona del pantano de la Peña. También ha sido delegado diocesano de Peregrinaciones y Turismo Religiosos en la Diócesis de Jaca.
Fue nombrado párroco de las parroquias de El Salvador y de San Pedro de Biescas en 2002 y, también, de las parroquias de Oliván, Casbas, Susín, Berbusa, Ainielle, Búbal, Polituara, Saqués, Piedrafita de Jaca y Hoz de Jaca. A nivel diocesano es en la actualidad delegado diocesano de medios de comunicación social y director de la publicación “Iglesia en Jaca”. Dirige el programa "El Espejo" de la Cadena COPE en Jaca. También es miembro del Consejo del Presbiterio (períodos 2016-2022 y 2022-2027), del Consejo Diocesano de Pastoral (períodos 2016-2022 y 2022-2027), arcipreste del arciprestazgo de Biescas (período 2022-2027) y miembro de la Comisión Diocesana para el sostenimiento de la Iglesia (desde abril de 2023).
Su actividad docente la realiza como profesor de Religión en el C.R.A. Alto Gállego, en el I.E.S. Biello Aragón en Sabiñánigo y en la Escuela de Teología del Obispado de Jaca.
Entre los libros que ha publicado, destacan:
También es autor de una traducción del Nuevo Testamento al aragonés central publicada en 2013 bajo el título de Nuebo Testamén n'Aragonés.
En el ámbito litúrgico, destacan, también, las revisiones que ha efectuado con el fin de actualizar el lenguaje y las categorías teológico-pastorales en la Novena a Santa Elena Emperatriz y en la Novena a Santa Orosia
Además ha publicado, unos quinientos artículos de temas de arte, lengua, historia y antropología en distintas revistas y publicaciones, entre las que destacan:
Desde 1992, publica semanalmente pequeños artículos en el periódico local El Pirineo Aragonés, siguiendo la siguiente secuencia temática: