En el presente artículo, se abordará el tema de Ricardo Burga desde diferentes perspectivas y enfoques. Ricardo Burga es un tema de gran relevancia en la actualidad, que ha captado la atención de expertos, investigadores y público en general. A lo largo de la historia, Ricardo Burga ha sido objeto de numerosos estudios, debates y reflexiones, lo que demuestra la importancia de comprender su impacto y alcance. En este sentido, el objetivo principal de este artículo es analizar las distintas dimensiones de Ricardo Burga, ofreciendo un panorama integral que permita a los lectores comprender su significado, implicaciones y posibles repercusiones en diferentes ámbitos de la sociedad. Además, se presentarán nuevas investigaciones y descubrimientos que expanden nuestro entendimiento sobre Ricardo Burga, ofreciendo una visión actualizada y enriquecedora sobre este tema tan relevante.
Ricardo Burga | ||
---|---|---|
| ||
![]() Congresista de la República del Perú por Lima | ||
16 de marzo de 2020-27 de julio de 2021 | ||
| ||
![]() Regidor municipal de Magdalena del Mar | ||
1 de enero de 1993-31 de diciembre de 1995 | ||
| ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ricardo Miguel Burga Chuquipiondo | |
Nacimiento |
5 de julio de 1959 (65 años) Lima, Perú | |
Nacionalidad | Peruana | |
Familia | ||
Padres | Ricardo Burga Velasco | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Inca Garcilaso de la Vega | |
Información profesional | ||
Ocupación | Administrador de empresas | |
Empleador | Banco de la Nación | |
Partido político |
![]() | |
Ricardo Miguel Burga Chuquipiondo (Lima, 5 de julio de 1959) es un administrador de empresas y político peruano. Fue congresista de la república durante el periodo 2020-2021.
Nació en Lima el 5 de julio de 1959. Hijo del exdiputado Ricardo Burga Velasco, dirigente de Acción Popular.
Estudió la carrera de Administración de Empresas en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.
De 1984 a 1995, trabajó en la Corporación Financiera de Desarrollo y fue observador electoral en las elecciones generales de Guatemala de 2003.
De 2017 a 2018, fue gerente del Fondo de Empleados del Banco de la Nación.
Es militante del partido Acción Popular.
En las elecciones municipales de 1993, Burga fue elegido regidor del distrito de Magdalena del Mar, por Acción Popular, para el periodo municipal 1993-1995.
Desde 2000 a 2001, fue secretario del expresidente Valentín Paniagua.
Intentó postular al Congreso de la República, por Acción Popular, en las elecciones generales de 1995. Sin embargo, no resultó elegido.
En las elecciones generales del 2006, Burga fue nuevamente candidato al Congreso de la República por el Frente de Centro. Nuevamente sin éxito.
En Acción Popular, Burga se ha desempeñado como secretario general departamental (Lima).
En las elecciones parlamentarias del 2020, fue elegido congresista de la república por Acción Popular, con 20 652 votos, para el periodo parlamentario 2020-2021.
Durante su labor parlamentaria, fue miembro de la Comisión Permanente y de las comisiones de Fiscalización y Contraloría; Producción, Mirco y Pequeña Empresa y Cooperativas; Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera y de la de Descentralización. Fue portavoz alterno de la bancada de Acción Popular.
Durante el segundo proceso de vacancia contra Martín Vizcarra, Burga se mostró a favor de la remoción del mandatario. Durante el debate parlamentario, Burga puntualizó que votaría por la vacancia a título personal debido a las persistencia de Vizcarra en faltar a la verdad. Consideró que el Parlamento tenía la responsabilidad histórica de demostrar su lucha contra la corrupción. Finalizado el debate, el congresista votó a favor de la moción.