Riaba

En el presente artículo se abordará el tema de Riaba, el cual resulta de gran relevancia en la actualidad. Riaba ha sido objeto de debate y estudio en diferentes ámbitos, sus implicaciones alcanzan diversos aspectos de la vida cotidiana y su impacto se hace sentir a nivel mundial. Desde sus orígenes hasta su situación en la actualidad, Riaba ha suscitado el interés de expertos y personas de distintas disciplinas. A lo largo de este artículo se analizarán las distintas facetas de Riaba, sus efectos, retos y posibles soluciones, con el fin de brindar un panorama amplio y detallado sobre este tema.

Riaba
Municipio

Riaba ubicada en Guinea Ecuatorial
Riaba
Riaba
Localización de Riaba en Guinea Ecuatorial
Coordenadas 3°23′00″N 8°46′00″E / 3.38333333, 8.76666667
Entidad Municipio
 • País Bandera de Guinea Ecuatorial Guinea Ecuatorial
 • Provincia  Bioko Sur
Eventos históricos  
 • Fundación 1779
 • Nombre Concepción
Población (2005)  
 • Total 1071 hab.

Riaba, anteriormente llamada Concepción, es una población situada en la isla de Bioko (antigua Fernando Poo) en Guinea Ecuatorial, perteneciente a la provincia de Bioko Sur. Su población estimada (2005) es de 1071 habitantes.

Actualmente es la capital del Distrito de Riaba.

Historia

A principios del siglo XVI, concretamente en 1507, el portugués Ramos de Esquivel realizó un primer intento de colonización en la isla de Fernando Poo. Estableció una factoría en la actual Riaba y desarrolló las plantaciones de caña de azúcar, pero la hostilidad del pueblo insular bubi y las enfermedades pusieron fin rápidamente a esta experiencia.

Tras la llegada en 1778 de la expedición realizada por Joaquín Primo de Rivera y el Brigadier Conde de Argelejos, el emplazamiento fue fundado en 1779 con el nombre de Concepción por el teniente de fragata Guillermo Carboner.​ En 1821, el capitán británico Nelly refundó el establecimiento, llamándolo Melville Bay.

Véase también

Referencias

  1. Ayuntamiento de Malabo. «Historia de Malabo». Archivado desde el original el 14 de septiembre de 2008. Consultado el 2 de abril de 2010. 
  2. Cronología histórica - Año 1779

Enlaces externos