Hoy en día, Revilla de Pomar es un tema que ha cobrado gran relevancia en la sociedad actual. Ya sea por su impacto en la vida de las personas o por su relevancia histórica, Revilla de Pomar ha capturado la atención de académicos, expertos y de la población en general. Con el paso del tiempo, Revilla de Pomar se ha convertido en un punto de partida para discusiones, análisis e investigaciones que buscan entender su importancia y repercusión en diferentes ámbitos. Ante este contexto, resulta pertinente profundizar en el estudio de Revilla de Pomar y su influencia en diferentes aspectos de la vida cotidiana.
Revilla de Pomar | ||
---|---|---|
asentamiento | ||
![]() | ||
Ubicación de Revilla de Pomar en España | ||
Ubicación de Revilla de Pomar en la provincia de Palencia | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Municipio |
![]() ![]() | |
Ubicación | 42°46′15″N 4°09′05″O / 42.770833333333, -4.1513888888889 | |
• Altitud | 1044 m s. n. m. m | |
Población | 43 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 34813 | |
Fiesta mayor | 15 de agosto | |
Patrona | Asunción de Nuestra Señora | |
Revilla de Pomar es una localidad y también una pedanía del municipio de Pomar de Valdivia en la provincia de Palencia, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.
Se encuentra dentro del Espacio Natural de Covalagua, a una distancia de 1,3 km de la cabecera y a 100 km de Palencia, la capital provincial.
Gráfica de evolución demográfica de Revilla de Pomar entre 2000 y 2020 |
![]() |
Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE |
A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional que en el censo de 1842 contaba con 16 hogares y 83 vecinos, para posteriormente integrarse en Villarén de Valdivia.