En el mundo actual, Retorno a la juventud se ha convertido en un tema relevante e interesante para un amplio espectro de personas. Ya sea que se trate de una figura pública, un concepto o un evento histórico, Retorno a la juventud despierta el interés y la curiosidad de muchos. A lo largo de la historia, Retorno a la juventud ha jugado un papel crucial en la formación de sociedades y en la configuración de la cultura y las tradiciones. En este artículo, exploraremos en profundidad el significado y la importancia de Retorno a la juventud, ofreciendo una mirada detallada y reveladora que arrojará luz sobre este fascinante tema.
Retorno a la juventud | ||
---|---|---|
Título | Retorno a la juventud | |
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Producción |
Salvador Elizondo (productor) Felipe Subervielle (productor ejecutivo) | |
Guion | Juan Bustillo Oro | |
Música | Raúl Lavista | |
Fotografía | Raúl Martínez Solares | |
Montaje | Jorge Bustos | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | México | |
Año | 1954 | |
Estreno | 24 de febrero de 1954 (México) | |
Género | drama y terror | |
Duración | 90 minutos | |
Idioma(s) | Español | |
Compañías | ||
Productora | Reforma Films | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Retorno a la juventud es una película de drama y terror mexicana de 1954, escrita y dirigida por Juan Bustillo Oro y protagonizada por Enrique Rambal, Rosario Granados, Carlos López Moctezuma y Andrés Soler.
El viejo psiquiatra Juan Gaudio está enamorado de la joven Inés, quien se burla de él diciéndole que lo amaría si fuera joven. Sorprendentemente, un retrato de él toma vida y le propone devolverle su juventud a cambio de su alma y de hacer el mal. Juan acepta, pero esto le llevará a la desgracia.