Resultado nulo

En el artículo de hoy vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de Resultado nulo. Resultado nulo es un tema ampliamente estudiado y debatido en la actualidad, ya que sus implicaciones abarcan diversos aspectos de la sociedad. Tanto en el ámbito personal como en el colectivo, Resultado nulo tiene un impacto significativo que merece ser explorado en detalle. En este artículo, analizaremos las diferentes perspectivas y enfoques que se han propuesto en torno a Resultado nulo, así como su relevancia en el contexto contemporáneo. Estaremos abordando aspectos históricos, culturales, científicos, y sociales para brindar una visión integral sobre este tema tan relevante. ¡Prepárate para sumergirte en el apasionante universo de Resultado nulo y descubrir su influencia en nuestras vidas!

Un ejemplo de resultado nulo es el experimento de Michelson y Morley para la determinación del èter.

En ciencia, un resultado nulo es la consecuencia de un experimento con un resultado no esperado.​ Un nulo no implica que el resultado del experimento sea cero, o nada. Sino que el experimento no da soporte a la hipótesis inicial. El término es considerado como una traducción del latín nullus resultarum, cuyo significado es "sin consecuencia".

En el contraste de hipótesis, un resultado nulo puede surgir cuando el resultado de un experimento no difiere significativamente de lo que era de esperar respecto a las condiciones de una hipótesis nula. Mientras algunos efectos puedan ser observados, es decir su probabilidad (bajo las condiciones de la hipótesis nula) no exceda la significación estadística, se fija un nivel de corte que permite rechazar los valores observados. Los valores de significación varían, pero pueden oscilar entre un 0.05 (5%).

Referencias

  1. Giunti, C.; et al. (1999). «New ordering principle for the classical statistical analysis of Poisson processes with background». Phys. Rev. D 59 (5): 053001. doi:10.1103/PhysRevD.59.053001.