En el mundo actual, Reschenpass es un tema de gran relevancia e interés para una amplia variedad de personas. Ya sea por su impacto en la sociedad, su relevancia histórica o su importancia en la actualidad, Reschenpass se ha convertido en un tema que no deja indiferente a nadie. Desde sus orígenes hasta su influencia en la actualidad, Reschenpass ha sido objeto de un profundo análisis por parte de expertos en diferentes disciplinas, que buscan comprender mejor su naturaleza y su impacto en diversos ámbitos. En este artículo, exploraremos algunas de las facetas más relevantes de Reschenpass y su importancia en el mundo actual.
Reschenpass/Passo di Resia | ||
---|---|---|
![]() El campanario de Lago de Resia | ||
Ubicación | ||
Cordillera | Alpes | |
País |
![]() ![]() | |
Coordenadas | 46°50′04″N 10°30′36″E / 46.83435, 10.510124 | |
Características | ||
Tipo | Paso de montaña y Cruce de fronteras | |
Altitud | 1504 | |
Reschenpass (en italiano: Passo di Resia) es un puerto de montaña (1504 m) en la cadena montañosa de los Alpes, que conecta el valle del río Eno en el noroeste con el valle de Venosta, en el sureste. Desde 1919, la frontera entre Austria e Italia se encuentra allí, además de en el Paso del Brennero hacia el este.