En este artículo, exploraremos y analizaremos en profundidad Reginald McNamara. Desde su historia hasta su impacto en la sociedad actual, nos sumergiremos en todos los aspectos relevantes relacionados con este tema. Con un enfoque multifacético, abordaremos desde perspectivas históricas y culturales hasta discusiones contemporáneas y futuras proyecciones. Reginald McNamara es un tema que ha capturado la atención de muchos y ha desencadenado debates y reflexiones en diversos ámbitos. Acompáñanos en este viaje de descubrimiento y comprensión de Reginald McNamara.
Reginald McNamara | ||
---|---|---|
![]() Reggie MacNamara (a la izquierda) y Edward Seufert | ||
Datos personales | ||
Apodo(s) | Iron Man | |
Nacimiento |
Grenfell 7 de noviembre de 1888 | |
País |
![]() ![]() | |
Nacionalidad(es) | Estadounidense y Australiana | |
Fallecimiento |
Newark 10 de octubre de 1971 | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Ciclismo | |
Disciplina | ciclismo en pista | |
Reginald "Reggie" McNamara (Grenfell, Nueva Gales del Sur, 7 de noviembre de 1888 - Newark, 10 de octubre de 1971) fue un ciclista estadounidense de origen australiano que se especializó en el ciclismo en pista.
Se instaló en los Estados Unidos de América en 1912, donde las carreras de seis días tenían gran éxito, y al año siguiente se nacionalizó estadounidense. Participó en más de cien carreras de este tipo y ganó veinte. Compitió hasta pasados los 50 años a pesar de su numerosas caídas y huesos rotos. Por este motivo, y por su físico, se le conjoció como el "el hombre de hierro".