En el artículo de hoy vamos a explorar diferentes aspectos relacionados con Regimiento Ultonia. Desde su origen y evolución, hasta sus posibles implicaciones y aplicaciones en la actualidad. A lo largo de este recorrido, analizaremos distintos enfoques y perspectivas que nos permitirán entender mejor el papel que Regimiento Ultonia ha jugado a lo largo del tiempo y cómo sigue impactando en diversos ámbitos de la sociedad. Desde aspectos históricos y culturales, hasta su relevancia en el panorama actual, nos adentraremos en un amplio abanico de temáticas para comprender la importancia y trascendencia de Regimiento Ultonia en el mundo contemporáneo. Acompáñanos en este viaje de descubrimiento e indagación sobre Regimiento Ultonia y descubre su fascinante universo desde una mirada multidisciplinaria.
El Regimiento Ultonia fue un regimiento del ejército español (1709 - 1818) reclutado entre irlandeses que huyeron después de la derrota de los católicos a manos de Guillermo de Orange en el año 1691. Inicialmente eran unos 14.000, aunque llegaron a ser 20.000. Después del tratado de Utrecht el número se redujo a 5.000. La mayoría de los exiliados irlandeses se establecieron en Francia pero también lucharon en otros ejércitos europeos, instalándose en Rusia, Austria y España.
Según el noble irlandés Guillermo Lyons, jefe del Regimiento Ultonia, en el siglo XVII muchos irlandeses fueron perseguidos por causas religiosas y políticas a menos que cambiaran la religión católica por la protestante. Muchas familias emigraron (Sarfield, O'Sulivan, Bulers, Clonard, O'Donell, etc.) y varias vinieron a España alistándose en el ejército español con permiso del rey de España Felipe V.
Durante los tres asedios sufridos por Gerona durante la Guerra de la Independencia, podemos observar que entre los protagonistas destacados estaba el Regimiento Ultonia.
En aquella época el hambre era un problema constante y la gente hacía cualquier cosa para conseguir un pequeño sueldo; por eso muchos irlandeses vinieron a España sin que ello fuera nada inusual. Es muy lógico que aquellas familias emigraran para vivir mejor, y los componentes del Regimiento Ultonia lucharon por el poco dinero que ganaban, ya que vivían de su paga y lucharon en cualquier país del mundo, como México, África o Nápoles. Hoy en día la Asociación de Reservistas Voluntarios Catalanes "Ultonia", lleva en recuerdo su nombre.