En el artículo de hoy hablaremos sobre Región del Mura, un tema que ha capturado la atención de muchas personas a lo largo del tiempo. Región del Mura es un concepto que ha generado debate y discusión en diferentes ámbitos, desde el ámbito personal hasta el ámbito profesional. Desde su aparición, Región del Mura ha despertado el interés de investigadores, expertos y curiosos que buscan comprender más a fondo su significado y su impacto en la sociedad. A lo largo de la historia, Región del Mura ha demostrado su capacidad para influir en la forma en que las personas piensan y actúan, y en este artículo exploraremos algunas de las razones detrás de su relevancia y su continua presencia en nuestras vidas.
Región del Mura | ||
---|---|---|
Región estadística | ||
![]() | ||
![]() | ||
Coordenadas | 46°39′00″N 16°10′00″E / 46.65, 16.16666667 | |
Capital | Murska Sobota | |
Entidad | Región estadística | |
• País |
![]() | |
Superficie | ||
• Total | 1337 km² | |
Población (2015) | ||
• Total | 116 434 hab. | |
• Densidad | 87,15 hab./km² | |
Matrícula | MS | |
La Región del Mura (en esloveno Pomurska regija) es una de las doce regiones estadísticas en las que se subdivide Eslovenia. Se llama así por el río Mura, que la separa del resto de Eslovenia.
En diciembre de 2005, contaba con una población de 122.453 habitantes. Está dividida, asimismo, en Transmurania y Prlekija.
Se compone de los siguientes municipios: