Hoy en día, Recuerdos de provincia es un tema que ha cobrado relevancia en diversas áreas de la sociedad. Ya sea en el ámbito político, social, económico o tecnológico, Recuerdos de provincia se ha convertido en un tema de conversación constante. Desde hace varios años, Recuerdos de provincia ha estado en el centro de los debates y ha generado opiniones encontradas. Sin embargo, a medida que el tiempo avanza, es evidente que Recuerdos de provincia continúa siendo un tema de gran importancia que merece ser analizado en detalle. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Recuerdos de provincia y examinaremos su impacto en el mundo actual.
Recuerdos de provincia | |||||
---|---|---|---|---|---|
de Domingo Sarmiento | |||||
![]() Portada de la primera edición. | |||||
Género | Autobiografía | ||||
Idioma | Español | ||||
Editorial | Julio Belin y Co. (primera edición) | ||||
País | Chile | ||||
Fecha de publicación | 1850 | ||||
Serie | |||||
| |||||
Recuerdos de provincia es un libro autobiográfico escrito por el político y educador argentino Domingo Faustino Sarmiento en 1850. Fue publicado por primera vez en Santiago de Chile por la imprenta de Julio Belin y Co.
En Recuerdos de provincia, Sarmiento realiza una descripción de su infancia y sus esfuerzos por convertirse en alguien reconocido y respetado sin tener las facilidades que podrían haberle otorgado la riqueza, una reputación familiar o una buena educación.
En el texto rescata los elementos que, según él, considera que debe tener una persona, como los conocimientos, la cultura o el poliglotismo. También describe cómo había aprendido prácticamente sin maestros, ya que aunque su tío, un Presbítero, le había inculcado las primeras letras a los cuatro años de edad toda su vida había tenido que ser un autodidacta. Recordando aun así, que era una obra que relataba sus propios hechos.
Varios especialistas e historiadores han catalogado a Recuerdos de provincia como uno más de los libros que ayudaron a Sarmiento a lanzar su campaña política. Por ejemplo, Beatriz Sarlo, en su obra La estrategia ejemplar de Recuerdos de provincia señala las estrategias propias del texto, como el valor de la inteligencia, del manejo de varios idiomas (como francés, inglés e italiano, por ejemplo) y la forma en que Sarmiento mostraba estas particularidades para mostrarse a sí mismo como alguien capaz de gobernar Argentina.