En el mundo actual, Real Santander se ha convertido en un tema de conversación constante y de interés general. Ya sea por su impacto en la sociedad, su relevancia en el ámbito profesional o su repercusión en la vida personal, Real Santander ha capturado la atención de un amplio espectro de público. Además, su influencia se extiende a múltiples áreas, desde la tecnología hasta la cultura, pasando por la política y la economía. A medida que Real Santander continúa evolucionando y adquiriendo nuevas dimensiones, resulta crucial analizar su naturaleza y comprender su alcance. Este artículo buscará explorar diferentes aspectos de Real Santander y ofrecer una visión integral de su importancia en la actualidad.
Real Santander | |||||
---|---|---|---|---|---|
Datos generales | |||||
Nombre | Club Deportivo Real Santander | ||||
Apodo(s) | Albicelestes | ||||
Fundación | 18 de enero de 2006 (19 años) | ||||
Colores | Celeste y Blanco | ||||
Presidente |
![]() | ||||
Director deportivo |
![]() | ||||
Entrenador |
![]() | ||||
Instalaciones | |||||
Estadio | Estadio Villa Concha | ||||
Capacidad | 5.500 espectadores | ||||
Ubicación | Piedecuesta, Santander, Colombia | ||||
Inauguración | 28 de diciembre de 2019 (5 años) | ||||
Uniforme | |||||
| |||||
Última temporada | |||||
Liga |
![]() | ||||
(2024-II) | 16° Todos contra todos | ||||
Copa |
![]() | ||||
(2024) | Fase I | ||||
| |||||
Actualidad | |||||
![]() | |||||
Página web oficial | |||||
Club Deportivo Real Santander, conocido como Real Santander, es un club de fútbol de Colombia. Fue fundado en 2006 y compite en la Categoría Primera B. Juega en la ciudad de Piedecuesta en el departamento de Santander. Por motivos de patrocinio jugó dos temporadas como "Real San Andrés" con sede en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Desde enero de 2021 regresó a su sede original.
Sus orígenes se remontan en el año 2002 en la ciudad de Floridablanca, pero como club profesional nació el 18 de diciembre de 2006, luego de completar la venta de la ficha correspondiente a Pumas de Casanare para crear el Real Santander ante la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor). Antes de esto era un club aficionado que, desde el año 2000, se gestó con sus divisiones menores.
En sus dos temporadas iniciales en la Categoría Primera B: 2007 y 2008, no tuvo participaciones de trascendencia; pero en las temporadas 2009 y 2010 clasificó consecutivamente a las finales del campeonato. A comienzos del año 2011 debido al retiro de sus patrocinadores y la imposibilidad de contratar jugadores de jerarquía firma un convenio de cooperación con el club profesional de Primera división el Atlético Nacional de Medellín donde el conjunto verdolaga le cedió en préstamo y pagados de su nómina siete (7) jugadores de su cantera al Real Santander para que jueguen en sus filas (ese mismo año el Atlético Nacional firma un convenio similar con otro equipo del mismo departamento de Santander: el Alianza Petrolera de la ciudad de Barrancabermeja, convenio que se mantuvo hasta el año 2013 mientras que el firmado con el Real Santander terminó ese año). Ese año logra una destacada actuación en la temporada, específicamente en la Copa Colombia donde alcanzó la mejor figuración de su historia al llegar a la instancia de cuartos de final, enfrentando precisamente al equipo con el cual mantenía el convenio: Atlético Nacional, mientras que en la Primera B fue eliminado de las finales tras quedar en el noveno lugar al perder el clásico metropolitano por 0-1 ante Atlético Bucaramanga y luego caer 0-3 frente a Deportivo Pasto (posterior campeón de esa temporada) en las dos últimas fechas. En el torneo apertura de 2012 clasifica a los cuadrangulares al quedar octavo en el todos contra todos, luego queda cuarto del grupo A. Para la Temporada 2015 firmó un convenio con el Deportivo Cali, donde este le presta ocho jugadores juveniles y un Preparador Físico.
En el torneo Apertura de la Primera B 2017 logró el segundo lugar del torneo de ascenso tras caer en la final ante el Boyacá Chicó equipo que había descendido de la Categoría Primera A en la temporada 2016, siendo este su máximo logro deportivo hasta el momento.
Desde la temporada 2019, luego de hacer el año anterior la peor campaña de su historia en Primera B al quedar de último en la reclasificación general, y de quedarse sin apoyo por parte de los entes gubernamentales del departamento de Santander, de donde salían la mayor parte de sus recursos para sostener el equipo, las directivas se vieron forzadas a cambiar de sede, llegando a un acuerdo hasta 2021 para jugar como local en la isla de San Andrés, renombrando el equipo como Real San Andrés.
Desde 2021 el Club Real Santander disputa sus partidos como local en la Primera B el Estadio Villa Concha de la ciudad de Piedecuesta, a la par con el equipo femenino.
El día 2 de octubre de 2018 se dio a conocer, de manera oficial y por parte de las directivas del club, que cambiarán de sede desde 2019 debido a la falta de apoyo por parte de los entes oficiales y privados del departamento de Santander.
El 1 de noviembre de 2018 se concretó el traslado del equipo al territorio insular por las próximas 2 temporadas; además de ello, el club cambió de nombre, siendo conocido ahora como Real San Andrés, jugando sus partidos de local en el Estadio Erwin O'Neil con un aforo para 3000 espectadores.
Para la temporada 2021 volvieron a Santander volviendo a ser el Real Santander, en la ciudad de Piedecuesta en el estadio Villaconcha.
El escudo del Real Santander se compone de dos círculos concéntricos, uno blanco (central) y uno celeste (exterior), ambos de circunferencia negra. Al interior del círculo exterior se escribe en redondel REAL SANTANDER C.D. En el círculo del medio, en clara alusión a la vocación deportiva del club, se ubica un balón de fútbol tipo telstar, dicho balón se encuentra rematado por una corona ducal.
Periodo | Proveedor |
---|---|
2010-2015 | ![]() |
2016-2017 | ![]() |
2018-presente | ![]() |
En sus primeras temporadas en la Primera B, (2007-I, 2007-II, 2008-I, 2008-II, 2009-I) Real Santander fue local en el Estadio Álvaro Gómez Hurtado del municipio de Floridablanca, inaugurado en el año 1996 para las competencias de fútbol de los Juegos Deportivos Nacionales que se realizaron en el departamento de Santander ese año y situado a aproximadamente 5 km de Bucaramanga. Sin embargo, en el Temporada 2009-II empezó a jugar sus partidos de local en el Estadio Alfonso López de Bucaramanga, compartiendo patio con el Atlético Bucaramanga, decisión tomada por el mal estado del escenario de la ciudad de Floridablanca.
En el año 2013 el Real Santander decide volver a su estadio para el mes de agosto ya que se realizaron las respectivas obras de remodelación de camerinos, gramilla y palcos de prensa, además de la construcción de tribunas en las zonas Norte y Sur ampliando su capacidad de 5,000 a 12,000 espectadores, con aportes del empresario de la región y a la vez dueño del Atlético Nacional, Carlos Ardila Lulle.
Con su traslado al Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, el equipo jugó como local en el Estadio Erwin O'Neil correspondiente a la isla de San Andrés. Este recinto cuenta con un aforo de 5000 espectadores y autorizado por la Dimayor para 3000 aficionados.
Desde el 19 de enero de 2021 el Club Real Santander volvió a su departamento y disputó sus primeros partidos como local en la Liga colombiana en el Estadio Daniel Villa Zapata de la ciudad de Barrancabermeja, mientras que el equipo profesional femenino juega de local en el Estadio Villa Concha de su sede base, la ciudad de Piedecuesta, que es oficialmente la casa del club profesional masculino desde el mes de marzo de 2021. Además afincará su estructura deportiva domicilio ante la Dimayor en dicha localidad del Área Metropolitana de Bucaramanga, Santander. Desde el mes de marzo Real Santander inició su historia en su nueva plaza, la ciudad de Piedecuesta, y el estadio Villa Concha donde disputó su primer juego el día 7 de marzo con el Boca Juniors de Cali. El sábado 3 de abril Real Santander ganó por primera vez un partido como local en su nueva casa al derrotar 3-1 al Fortaleza CEIF.
Real Santander disputaba con el Atlético Bucaramanga el llamado 'Clásico Metropolitano'. del cual se disputaron 44 partidos oficiales, 22 de ellos en la Copa Colombia y 22 en la Primera B, con 21 victorias para el Atlético Bucaramanga, 9 para el Real Santander y 14 empates.
El clásico menor de los Santanderes (paralelo al clásico del Gran Santander entre Cúcuta Deportivo y Atlético Bucaramanga) fue el enfrentamiento entre los otros dos equipos de Santander, Real Santander y el extinto Alianza FC. El partido se llevaba a cabo desde 2007, año en que Real Santander inicia su participación en la Primera B.
Partidos Directos (4 Abril 2025)
15 Ganados Real Santander
9 Empates
14 Ganados Alianza FC
Los triunfos con más goles a favor para Real Santander se dieron en 2009, el 15 de abril de ese año derrotó 4 a 0 a su rival por la Copa Colombia, ese mismo derrotaría 5 a 1 a Alianza FC en el torneo de ascenso siendo ambos partidos disputados en Bucaramanga; entre tanto Alianza FC logró su victoria con mayor diferencia de gol sobre Real Santander el 28 de junio de 2010, ganando por 5 goles a 2 en Barrancabermeja por la Copa Colombia.
El Real Santander disputaba con el Cúcuta Deportivo el llamado Clásico Moderno del Gran Santander (o Clásico Moderno de los Santanderes), aquel clásico se ha disputado hasta el momento en 26 ocasiones (16 por la Copa Colombia y 10 por la Primera B), dichas contiendas entre albicelestes y motilones se han saldado en 7 victorias albicelestes, 20 victorias rmotilonas y 10 empates.
Estadísticas hasta noviembre de 2018.
Máximos goleadores | Más partidos disputados | ||||
---|---|---|---|---|---|
1. | ![]() |
60 goles | 1. | ![]() |
430 partidos |
2. | ![]() |
53 goles | 2. | ![]() |
224 partidos |
3. | ![]() |
30 goles | 3. | ![]() |
180 partidos |
N.º | Nombre | Goles en Primera B | Goles en Copa Colombia | Total Goles |
---|---|---|---|---|
1.º | 'Tiburón' Romero | 51 | 9 | 60 |
2.º | Luis Ferney Ríos | 50 | 3 | 53 |
3.º | Néstor Arenas | 25 | 5 | 30 |
4.º | Edinson Villalba | 26 | 3 | 29 |
5.º | Roger Lemus | 21 | 1 | 22 |
6.º | Diego Fernando Herrera | 17 | 5 | 22 |
7.º | Daniel Hoyos | 6 | 10 | 16 |
8.º | Sergio Andrés Luna | 12 | 3 | 15 |
9.º | Camilo Campo | 12 | 3 | 15 |
10.º | Aníbal Mosquera | 14 | 1 | 15 |
DT | País | Desde | Hasta | Partidos | |
---|---|---|---|---|---|
Dirigidos | |||||
Martín Peluffo | ![]() |
enero 2007 | agosto 2009 | 102 | |
Johan Meza | ![]() |
agosto 2009 | diciembre 2011 | 134 | |
Miguel Oswaldo González | ![]() |
enero 2012 | febrero 2013 | 59 | |
Víctor Hugo González | ![]() |
febrero 2013 | agosto 2018 | 230 | |
Nicolás Herazo (e) | ![]() |
septiembre 2018 | noviembre 2018 | 3 | |
José Luis García | ![]() |
diciembre 2018 | diciembre 2023 | 132 | |
Óscar Álvarez | ![]() |
enero 2024 | Presente | 0 | |
10 de febrero 2007 - 15 de septiembre 2018 | 528 |
![]() |
Títulos | Subtítulos |
---|---|---|
Categoría Primera B (0/1) | 2017-I |