Raniero d'Elci

En el presente artículo, profundizaremos en el impacto que Raniero d'Elci ha tenido en la sociedad contemporánea. Desde sus inicios, Raniero d'Elci ha generado un debate constante y ha despertado un interés generalizado en diversas áreas de estudio. A lo largo de los años, Raniero d'Elci ha adquirido un significado y relevancia particulares, influyendo en la forma en que entendemos el mundo que nos rodea. A través de un análisis detallado, exploraremos las múltiples facetas de Raniero d'Elci, su evolución a lo largo del tiempo y su papel en la configuración de nuestra realidad actual. Este artículo busca ofrecer una visión panorámica y enriquecedora sobre Raniero d'Elci, con el propósito de fomentar un mayor entendimiento y apreciación de su importancia en el contexto actual.

Raniero d'Elci


Cardenal obispo de Ostia y Velletri
12 de enero de 1756-22 de junio de 1761
Sucesor Giuseppe Spinelli


Decano del Colegio Cardenalicio
Información personal
Nacimiento 7 de marzo de 1670
Florencia, Toscana
Fallecimiento 22 de junio de 1761
Roma, Estados Pontificios
Alma máter Universidad de Pisa

Raniero d'Elci (Florencia, 7 de marzo de 1670-Roma, 22 de junio de 1761), fue un religioso y sacerdote católico italiano. Llegó a ser cardenal de la Iglesia Católica, y Decano del Colegio Cardenalicio en el período 1756-1761.

Provenía de una noble familia florentina y de abolengo dentro de la Iglesia. Fue miembro de la prestigiosa familia lombarda de los Pannocchieschi, que debían el nombre del castillo familiar.

Participó y fue votado en el Cónclave de 1758.

Biografía

Rainiero nació en Florencia, el 7 de marzo de 1670. Era hijo del Marqués de Monticiano, Felipe d'Elci y de Francisca Torrigani. Era biznieto del cardenal Escipión Pannocchieschi d'Elci, nieto del arzobispo Francisco Pannocchieschi.

Su sobrinó Francisco d'Elci se convirtió luego en cardenal.

Se graduó a los 25 años de la Universidad de Pisa, in Utroque Iure , en 1695.

A su muerte, su cuerpo fue enterrado en la capilla familiar de la Basílica de Santa Sabina en Roma.