Hoy en día, Ramon Folch es un tema que ha cobrado una relevancia cada vez mayor en diversas áreas de la sociedad. Desde la política hasta la ciencia, pasando por la cultura y la tecnología, Ramon Folch se ha convertido en un punto de interés para investigadores, expertos y público en general. Con un impacto que alcanza a nivel global, Ramon Folch ha generado debates, estudios e incluso movimientos sociales en torno a sus implicaciones y consecuencias. En este artículo, exploraremos el papel de Ramon Folch en la sociedad actual, analizando su importancia, sus desafíos y las posibles soluciones que se han planteado al respecto.
Ramon Folch | ||
---|---|---|
![]() Ramon Folch en 2011 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
30 de octubre de 1926 Barcelona (España) | |
Fallecimiento |
2 de enero de 2019 o 3 de enero de 2019 Mollet del Vallés (España) | |
Residencia | Palau-solità i Plegamans y Ginebra | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Josep Maria Folch | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Barcelona | |
Información profesional | ||
Ocupación | Novelista, dramaturgo y traductor | |
Años activo | 1951-2006 | |
Empleador |
| |
Género | Narración y teatro | |
Obras notables | Massagran | |
Distinciones |
| |
Ramon Folch i Camarasa (Barcelona, 30 de octubre de 1926-Mollet del Vallés, 2 de enero de 2019) fue un escritor español, conocido popularmente por ser el guionista del cómic Les aventures extraordinàries d'en Massagran, basado en las novelas de su padre, Josep Maria Folch, y por su actividad en la revista ilustrada infantil En Patufet.
Nació el 30 de octubre de 1926 en Barcelona, siendo el noveno hijo del escritor Josep Maria Folch (Folch i Camarasa comentaba con ironía que le habría gustado que en las enciclopedias Folch i Torres figurase como "padre del escritor Folch i Camarasa"). Estudió Derecho en la Universidad de Barcelona aunque no terminó la carrera.
En 1986 fue galardonado con la Creu de Sant Jordi, concedida por la Generalidad de Cataluña. En 2006 fue investido doctor honoris causa por la Universidad Autónoma de Barcelona en reconocimiento de su vasta tarea como traductor literario.
Falleció el 2 de enero de 2019.
Sus primeros contactos con la literatura profesional los tuvo con la Editorial Janés, donde fue corrector y después traductor. En esta actividad trabajará por un periodo largo de tiempo en Ginebra, en la Organización Mundial de la Salud, desde 1976 a 1983, año en el que se jubiló y se estableció en Palau-solità i Plegamans.
Desde Suiza y Cataluña se dedicó siempre a la literatura y la traducción. También colaboró con la histórica revista En Patufet. Además de la extensa obra narrativa y las traducciones, otra actividad artística del autor son los guiones del cómic Les aventures extraordinàries d'en Massagran.
Predecesor: Joan Perucho |
![]() Premio Ramon Llull de novela 1982 |
Sucesor: Pere Gimferrer |