Ramón Amadeu

En este artículo, vamos a explorar a fondo el tema de Ramón Amadeu. Desde su origen y evolución hasta su impacto en la sociedad actual, analizaremos todos los aspectos relevantes relacionados con Ramón Amadeu. A lo largo del artículo, examinaremos diferentes perspectivas y opiniones de expertos en el campo, con el objetivo de proporcionar una visión completa y objetiva de Ramón Amadeu. Además, destacaremos ejemplos concretos y casos de estudio que ilustrarán la importancia y relevancia de Ramón Amadeu en la actualidad. Sin duda, este artículo será una lectura obligada para todos aquellos interesados en comprender a fondo el fenómeno de Ramón Amadeu.

Ramón Amadeu
Información personal
Nacimiento 7 de febrero de 1745 Ver y modificar los datos en Wikidata
Barcelona (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1821 Ver y modificar los datos en Wikidata
Barcelona (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escultor Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimiento Barroco Ver y modificar los datos en Wikidata
Ecce Homo de Ramón Amadeu.

Ramón Amadeu (1745 - Barcelona, 1821) fue un escultor español.

Biografía

Nació en Barcelona en 1745. Residió en esta ciudad hasta 1809, de la que huyó perseguido por los franceses a Olot, en donde labró diversas imágenes siendo las más notables un Santo Cristo y La Virgen del primer dolor de Castellón de Ampurias y una Virgen de la Piedad; San Bruno para la Iglesia de San Jaime de Barcelona; Santa Teresa para la de los Santos Justo y Pastor; Santa Ana con la Virgen en brazos y San Joaquín, grupo que se venera en la ex colegiata de Santa Ana y la del beato José Oriol, para la de San Severo, etc.

Modeló además un sinnúmero de preciosas figurillas para nacimientos (colección Gelabert, Olot).

Referencias