El Raivavae (isla) es un tema que ha cautivado el interés de la sociedad desde hace décadas. Su importancia es innegable, y su impacto se ha sentido en diferentes aspectos de la vida cotidiana. A lo largo de los años, se ha convertido en objeto de debate, investigación y reflexión, generando diferentes puntos de vista y opiniones encontradas. En este artículo, analizaremos de cerca el Raivavae (isla) y exploraremos sus implicaciones en diversos contextos. Desde su influencia en la cultura popular hasta su relevancia en la política y la economía, el Raivavae (isla) continúa generando un amplio espectro de discusión que no deja indiferente a nadie.
Isla Raivavae | ||
---|---|---|
![]() | ||
Ubicación geográfica | ||
Región | Islas Australes | |
Archipiélago | Islas Australes | |
Océano | Pacífico | |
Coordenadas | 23°52′00″S 147°40′00″O / -23.866666666667, -147.66666666667 | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() | |
División | Polinesia Francesa | |
Colectividad de ultramar |
![]() | |
Características generales | ||
Geología | Isla volcánica | |
Superficie | 16 | |
Punto más alto | 437 (Monte Hiro) | |
Población | ||
Población | 940 (2012) hab. | |
La isla Raivavae, también llamada Vavitu, es una de las islas Australes, en la Polinesia Francesa. Está situada en medio del archipiélago, a 195 km al sureste de Tubuai y a 730 km al sur de Tahití.
Es un antiguo volcán que culmina en el monte Hiro a 437 m de altitud. La superficie total es de 16 km²;. Está rodeada de una laguna cerrada por arrecifes de coral con diversos islotes: Motu Mano, Motu Haha, Motu Vaiamanu y Motu Araoo y Motu Haaamu.
Tenía 996 habitantes en el censo de 2002. Las aldeas principales son: Rairua (la capital de la comuna), Mahanatoa, Anatonu y Vaiuru. El principal recurso de la isla es el cultivo de café, la pesca en la laguna y la artesanía. Dispone de un aeropuerto abierto en 2002.
La isla es rica en yacimientos arqueológicos polinesios. Fue descubierta por el español Tomás Gayangos en 1775, volviendo de la expedición a Tahití organizada por el virrey de Perú, el catalán Manuel d'Amat i de Junyent. La bautizó como Santa Rosa. En 1880 fue anexionada por Francia.