En el siguiente artículo, se abordará Rafael Mendizábal desde diferentes perspectivas con el fin de proporcionar un análisis exhaustivo y detallado sobre el tema. Se explorarán sus orígenes, evolución, impacto en la sociedad y posibles futuras implicaciones. A lo largo de estas páginas, se buscará brindar al lector una visión completa y actualizada sobre Rafael Mendizábal, arrojando luz sobre sus aspectos más relevantes y proporcionando un panorama claro y objetivo. Sin duda, este artículo servirá como una fuente de conocimiento y reflexión para aquellos interesados en adentrarse en el mundo de Rafael Mendizábal.
Rafael Mendizábal | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Rafael Mendizabal Iturain | |
Nacimiento |
6 de enero de 1940 San Sebastián (España) | |
Fallecimiento |
1 de agosto de 2009 Barbate (España) | (69 años)|
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y dramaturgo | |
Seudónimo | Rafaulova | |
Género | Dramaturgia | |
Rafael Mendizábal Iturain (San Sebastián, 6 de enero de 1940-Barbate, 1 de agosto de 2009) fue un dramaturgo español.
Tuvo grandes éxitos populares en la década de 1980 con comedias protagonizadas por Florinda Chico o Rafaela Aparicio. En 1994, estrenó en el teatro Victoria Eugenia de San Sebastián Feliz cumpleaños, señor ministro (Premio Ciudad de San Sebastián 1992), donde aborda la transexualidad y la homosexualidad, asunto este último que también trató en Madre amantísima (estrenada en el Centro Cultural de la Villa de Madrid en 2003).